Supuestos iniciales.
Consideramos que el Proyecto Educativo del MaYe debe ser un documento en el que se plasmen una serie de actividades encaminadas a desarrollar las capacidades explicativas en cuanto al significado y trascendencia del bien patrimonial que se pretende interpretar. Entendemos que en este intento por hacer comprensible la lectura interpretativa del bien patrimonial es del todo imprescindible la creación de un programa museográfico-didáctico y sensorial de cara al gran público: recreaciones ambientales, réplicas, audiovisuales, textos, imágenes, etc.
La elaboración de un proyecto educativo es por tanto una tarea necesaria e imprescindible para el diseño y puesta en marcha de un conjunto de actividades orientadas a esa labor educacional ineludible que todo museo ha de ofrecer a la sociedad en su conjunto. Las actividades, por tanto, deberán posibilitar el acceso del público usuario a las colecciones del Museo de una manera didáctica, proporcionando con ello un espacio de encuentro y socialización del conocimiento.
En la elaboración del Programa Educativo del Museo hemos de tener en cuenta la pluralidad y diversidad del público que lo visita, lo que nos obliga necesariamente a adoptar modelos flexibles con capacidad de adaptarse a las demandas del usuario.
El Programa Educativo del MaYe obedece las siguientes consideraciones:
- Ofrecer actividades y servicios que acerquen al público al conocimiento de las colecciones arqueológicas.
- Generar experiencias de enseñanza-aprendizaje en el público a través de los objetos expuestos.
- Proporcionar herramientas didácticas que permitan el acercamiento al patrimonio arqueológico.
- Transmitir el valor y cuidado del patrimonio arqueológico.
- Crear escenarios de intercambio y diálogo entre la Comunidad y el Museo.
- Brindar una oferta académica y cultural.
- Contribuir al incremento del número de visitantes al Museo.
Objetivos
Entendemos el Museo como depositario de un importante patrimonio cultural, que forma parte de nuestra memoria colectiva y de identidad local, por lo que se hace necesario lograr establecer una comunicación entre las colecciones y los usuarios. El Museo se convierte así en un lugar de aprendizaje posibilitando una amplia versatilidad metodológica de procedimientos, en ese intento por obtener una mayor comprensión de los contenidos.
Uno de los principales objetivos de la nueva propuesta museográfica llevada a cabo en el MaYe, durante el año 2012, ha sido convertir el Museo en un referente educativo de la localidad, desde los niveles básicos de la educación hasta las personas mayores que quieran acercarse a él. Para ello el Museo se ha dotado de numerosos recursos museográficos que permiten al visitante conocer, comprender y aprender, la historia local de la ciudad de Yecla.
Los objetivos del Programa Educativo son los siguientes:
- Conseguir que los visitantes conozcan la diversidad y el valor de la colección arqueológica que se expone.
- Promover entre la población escolar de la localidad actitudes de respeto por su patrimonio.
- Familiarizar a los escolares de todas las edades, familias y personas mayores, con el legado patrimonial de la ciudad, ayudándoles a descubrir y apreciar su valor.
- Incitar a los más jóvenes a acercarse al Museo a través de la programación de actividades específicas para ellos.
- Contribuir a que los diversos públicos reconozcan el Museo como un lugar de encuentro y comunicación.
- Diseñar alternativas que permitan atraer al Museo a nuevos y variados públicos.