La Ciudad de Yecla se encuentra al Norte de la Región de Murcia, dentro de la comarca conocida como Altiplano. Se caracteriza por poseer un paisaje con sierras de moderada altitud, separadas por valles corredores. Con un clima continental, la media de temperaturas es de 14’5ºC (máximas: julio 25º y mínimas: enero 5’3º), y precipitaciones de entre 293 y 333 mm, el mes más húmedo es octubre. Tiene una extensión de 607 km2 y una altura de 650 metros sobre el nivel del mar. Actualmente cuenta con una población de 34.945 habitantes (INE 2010), y una densidad de población de 57,5 habitantes/km2.
La principal actividad económica del municipio es la Industria del Mueble, teniendo conocimiento de esta actividad al menos desde finales del siglo XVIII. Desde 1961 se viene realizando en la ciudad la denominada Feria del Mueble, siendo el primer certamen ferial de este sector en España, manteniéndose como referente a nivel nacional e internacional. Además, la ciudad de Yecla cuenta con una larga tradición vitivinícola que se ha mantenido durante siglos, lo que ha dado lugar a una importante y floreciente Industria Bodeguera. Cuenta con denominación de origen propia.
La ciudad ofrece al visitante una amplia oferta cultural, festiva y gastronómica. Varias rutas permiten al visitante acceder al rico patrimonio arqueológico, monumental y natural de la localidad. Las rutas propuestas son las que siguen:
Ruta Monte Arabí. En esta ruta se podrán visitar: los Abrigos de Cantos de Visera I y II, la Cueva del Mediodía, el Arabilejo y sus cazoletas, la Cueva del Tesoro, la ermita de la Casa Marta, Caserío de los Ibáñez.
Ruta Vía Romana. Destacando: El Trazado Viario Romano (actual Traviesa de Caudete), Los Torrejones (villa romana) , Fuente del Pinar (instalaciones vinícolas pertenecientes a un lagar de época romana.
Ruta Rambla de Tobarrillas. Varios elementos arquitectónicos de interés: Entramado de canalizaciones, Casa de labor, Restos de acueducto, Conjunto de catorce cuevas artificiales excavadas y acondicionadas como hábitat humano y Campo de petroglifos.
Ruta Histórica Monumental: Conjunto monumental Plaza Mayor: Edificio del Concejo o Ayuntamiento, Edificio del Pósito o Alhorín, Palacio de los Alarcos, Torre del Antiguo Concejo, Antigua Lonja o soportales, Torre del Reloj, Auditorio Municipal; Parroquia de la Asunción o “Iglesia Vieja”, Arco de los Reyes Católicos , Hornacina de San Blas , Mirador de la Torre, Judería y Barrio Cristiano Medieval, Hospitalico, Casa de Cultura o antiguo Palacio de los Ortega, Casino Primitivo, Teatro Concha Segura.
Ruta del Cerro del Castillo: Paso de la Bandera, Santuario del Castillo, Yacimiento Arqueológico Hisn Yakka.
Ruta de las Iglesias: Basílica de la Purísima, Iglesia del Niño, Ermita de Santa Bárbara, Parroquia de San Juan, Iglesia de San Roque o San Sebastián, Iglesia de San Francisco, Capilla de la Virgen de las Angustias, Iglesia y Convento de Clausura de las Monjas Concepcionistas, Iglesia Casa Asilo de los Desamparados
A lo largo del año se llevan a cabo en la Ciudad diferentes festividades:
Ciclo de Primavera: Fiestas de San Isidro (15 de mayo), Semana Santa (variable), La Invención de la Cruz y la Fiestas de los Judas (3 de mayo),
Ciclo de Verano: La Feria (18 de septiembre), Fiestas de Santa Ana (26 de julio), Fiestas del Corpus Christi (variable), San Juan (24 de junio), Fiestas de la Asunción (15 de agosto) y San Roque.
Ciclo de Otoño: Fiestas Patronales en Honor a la Purísima Concepción (6, 7 y 8 de diciembre).
Ciclo de Invierno: Reyes Magos (6 de diciembre), San Blas (3 de febrero), Carnaval (variable), San Antonio Abad (17 de enero), Fiesta de la Virgen de la Aurora (28 de enero).
+ Para más Información:
- Ayuntamiento de Yecla.
- Denominación de origen Yecla.
- Ruta del Vino de Yecla.
- Murcia turística.
- Teléfonos de interés.
- Turismo.