• Apoya al Museo
    • Amigos del Museo
    • Empresas
  • Investiga
    • Excavaciones
    • Proyectos
    • Fondo documental digitalizado
    • Fondo local digitalizado
    • Publicaciones
    • Tesis doctorales en red (TDR)
  • Aprende
    • Proyecto Educativo
    • Talleres
    • Actividades
    • Materiales
  • Sigue el Hilo
    • El Blog del Museo
    • Redes Sociales
Museo Arqueológico de Yecla - Cayetano de Mergelina

Museo Arqueológico de Yecla

Cayetano de Mergelina

  • Prepara tu Visita
    • Información Básica
    • Cómo llegar
    • Plano del Museo
    • Sobre Yecla
  • El Museo
    • Institución
    • Equipo
    • Voluntariado
  • Colección
    • Prehistoria
    • Cultura Ibérica
    • Romanización
    • Edad Media
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Agenda
  • Accesibilidad
  • Tienda

Paralelos:

Busto de Adriano. Mármol. Palazzo Maximo alla Terme de Roma. Siglo II d.c.

Busto de Adriano. Mármol. Palazzo dei Conservatori. Roma. Siglo II d.c.

Busto de Adriano. Maŕmol. Palazzio Medici Ricardi. Colección Lorenzo el Magnifíco (1449-1492). (c. 117 d.c.) Galería degli Uffici. Florencia.

Busto de Adriano. Mármol. (c. 118 d.c.). Colección Townleg. British Museum. Londres.

Cabeza de Adriano. Bronce. (122 d.c.). British Museum. Londres.

Busto de Adriano. Bronce (c. 137 d.c.). Museo de Israel/Bridgeman. Jerusalem.

Busto de Adriano. Mármol. Museo Nacional del Prado. La cabeza está fechada en torno al año 136 d.C.; el busto es un añadido del siglo XVII.

Busto de Adriano. Mármol. Museo Arqueológico de Sevilla, Santiponce.

Bibliografía de Referencia:

Blanco Frejeiro, Antonio. (1981). Historia del Arte Hispánico I, 2. La Antigüedad. pp. 134-137. Blázquez Martínez, José María. (2008). Adriano. Barcelona, Ariel, pp. 210-224. Franchi Vicere, Lucía. (2006). “Busto de Adriano”. La Tre vite del Papiro de Artemidoro. Voci e Sgnardi dall'Egitto greco romano (Catálogo de Exposición). Milán, p. 197. número 38. García Bellido, Antonio. (1949) Esculturas romanas en España y Portugal. Madrid, CSIC. p. 23. nº22, lámina 21. García Bellido, Antonio. (1951). Catálogo de los retratos romanos. Museo Arqueológico de Sevilla. Madrid CSIC. pp. 12-20. nº 17. García Bellido, Antonio. (1960). Colonia Aelia Augusta Itálica. Madrid, CSIC, p. 143. nº 9 Lámina XXVI. León Alonso, Pilar. (2001). Retratos romanos de la Bética. Sevilla 2001. pp. 306-309. nº 93

Busto de Adriano

Lugar de Procedencia:

Villa romana de Los Torrejones

Época y Cronología:

Época romana. c. 135 d.c.

Descripción física:

Busto de varón erigido sobre base o peana de sección cuadrada. Mantiene la cabeza ligeramente escorada hacia la izquierda; con el rostro barbado y el cabello rizado dispuesto en bandas onduladas, adquiriendo la zona de la frente un aspecto de aureola.

Materiales y Técnicas:

Mármol blanco. Esculpido.

Decoración:

Busto masculino. Retrato. Emperador Adriano.

Funcionalidad:

Escultura.

Dimensiones:

58 cm x 22 cm x 25 cm.

Localización en el Museo:

Nº de inventario: TO2014/CII-A3/0001

Piezas Relacionadas

Lápida conmemorativa dedicada por Viria a su esposo

Más información

Placa del pajarillo

Más información





  • Excmo. Ayto. de Yecla.
    Concejalía de Cultura
    Casa Municipal de Cultura





  • Contacto:
    Tlf: +34 968 79 09 01
    museoarqueologicodeyecla@gmail.com

    Aviso Legal
    Acceder

Copyright Museo Arqueológico Municipal de Yecla - Gracias a WordPress, Idea y Proyecto de Reding