• Apoya al Museo
    • Amigos del Museo
    • Empresas
  • Investiga
    • Excavaciones
    • Proyectos
    • Fondo documental digitalizado
    • Fondo local digitalizado
    • Publicaciones
    • Tesis doctorales en red (TDR)
  • Aprende
    • Proyecto Educativo
    • Talleres
    • Actividades
    • Materiales
  • Sigue el Hilo
    • El Blog del Museo
    • Redes Sociales
Museo Arqueológico de Yecla - Cayetano de Mergelina

Museo Arqueológico de Yecla

Cayetano de Mergelina

  • Prepara tu Visita
    • Información Básica
    • Cómo llegar
    • Plano del Museo
    • Sobre Yecla
  • El Museo
    • Institución
    • Equipo
    • Voluntariado
  • Colección
    • Prehistoria
    • Cultura Ibérica
    • Romanización
    • Edad Media
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Agenda
  • Accesibilidad
  • Tienda

Yakka Nº 16

Yakka. Año XVIII. Número 16 (2006).

Revista de Estudios Yeclanos.

Revista de investigación histórica de ámbito local y comarcal. Periodicidad anual. Fundada y dirigida desde 1989 por Liborio Ruiz Molina.

ARTÍCULOS

«Amonites jurásicos de Yecla (Murcia). Lytocerátidos, phylloceratidos y haplocerátidos«.

Daniel Andrés Díaz.

«El lobo yeclano (Canius Lupus). Linneaus 1758 en Yecla. Distribución histórica. Una aportación histórica para la cronología y las causas de su extinción».

Francisco José Carpena Chinchilla.

«La evolución del bandolerismo murciano. Del camino al secuestro. (1285-1900)».

Ricardo Montes Bernárdez.

«El teatro Concha Segura durante la empresa de Oscar Palao».

Concha Palao Poveda, Gerardo Palao Poveda.

«Una arquitectura para el ocio en la Yecla finisecular del siglo XIX: El Casino Primitivo».

Francisco Javier Delicado Martínez.

«Viajeros en Yecla: Viaje de D. Antonio Álvarez de Toldeo y Guzmán, Márques de Vilafranca y Los Vélez. Enero 1770. (Texto comentado)».

Liborio Ruiz Molina.

«El uso del romaní entre los gitanos de Yecla».

Salvador Santa Puche.

«Tadeo Pereda González, inventor de la Laringe Artificial».

Alfonso Hernández Cutillas.

«La perdida del patrimonio urbano y cultural de Yecla. (II parte)«. 

José Puche Forte.

«Aplicación del análisis DAFO en la industria del mueble de Yecla, ante los desafíos de la economía globalizada».

Francisco José Morales Yago.

«La conservación y puesta en valor de la ermita y el barrio de Santa Bárbara, como propuesta para la revitalización de su entorno urbano«.

Juan José Morales Román.

Deja un comentario Cancelar respuesta





  • Excmo. Ayto. de Yecla.
    Concejalía de Cultura
    Casa Municipal de Cultura





  • Contacto:
    Tlf: +34 968 79 09 01
    museoarqueologicodeyecla@gmail.com

    Aviso Legal
    Acceder

Copyright Museo Arqueológico Municipal de Yecla - Gracias a WordPress, Idea y Proyecto de Reding