Yakka. Año XXVI. Número 22 (2017-2019).
Revista de Estudios Yeclanos.
YA A LA VENTA EN CASA MUNICIPAL DE CULTURA DE YECLA Y LIBRERÍAS DE LA CIUDAD
Revista de investigación histórica de ámbito local y comarcal. Periodicidad anual. Fundada y dirigida desde 1989 por Liborio Ruiz Molina.
ARTÍCULOS
«Presentación».
José Miguel Noguera Celdrán y Liborio Ruiz Molina.
CONFERENCIAS INVITADAS
«Sculture colossali nell’atelier del Foro di Traiano».
Lucrezia Ungaro.
«Per una risistemazione dell’arredo dell’Aedes Genii Coloniae a Lucus Feroniae: la statua nel tipo Offerente e il togato inv. 91421».
Armando Cristilli.
«Un ritratto maschile dalla Locride Opunzia nel Museo Archeologico di Tebe».
Margherita Bonnano Aravantinos.
«La decoración escultórica en las bibliotecas de la Roma antigua».
Luis Baena del Alcázar.
«Los retratos de Fulvia Plautilla: consideraciones en torno a un problema arqueológico. Un estudio preliminar».
Pedro David Conesa Navarro.
ARGUMENTOS GENERALES
«Los primeros usos del mármol en la escultura de Hispania».
Isabel Rodà de Llanza.
«Il volto giulio-claudio dell’Hispania romana. I cicli stuatuaria dinastici».
Mario Cesarano.
«El sarcófago romano en Hispania. Estado de la investigación y nuevos fragmentos».
Monserrat Claveria Nadal.
HISPANIA CITERIOR
«Conjuntos rupestres en el interior de Hispania: ¿ejemplo de sincretismo religioso o identidad plenamente romana».
Juan Francisco Palencia García.
«Las excavaciones de 1925-1930 en el área del foro local de Tarraco».
Julio C. Ruiz.
«Gli altari funerari romani di Verona e Tarragona: due realtà a confronto».
Mónica Pagan.
«Aportaciones al estudio de la escultura de Sagunto (Valencia)».
Ferran Arasa.
«Un ara anepigráfica con la imagen de Baco y otras representaciones alusivas a Liber Pater procedentes de la meseta de Requena-Utiel».
Asunción Martínez Valle.
«Un busto inédito procedente de Abegondo (A Coruña)».
Silvia González Soutelo, Anna Gutiérrez García-M., Pilar Lapuente Mercadal e Isabel Rodà de Llanza.
«Un retrato de Augusto de Cara (Santacara, Navarra, Hispania citerior)».
Luis Romero Novella y Javier Andreu Pintado.
«Las esculturas de bronce del templo de culto imperial del Foro de la ciudad romana de Valeria: estudio arqueológico, análisis arqueométrico y restauración».
Ángel Fuentes Domínguez, Joaquín Barrio Martín, Rosangela Faieta, Inmaculada Donate y Mari Cruz Medina.
«El Hércules de Los Torrejones (Yecla, Murcia): contexto e interpretación. A propósito de un reencuentro inesperado».
José Miguel Noguera Celdrán y Liborio Ruiz Molina.
HISPANIA VLTERIOR BAETICA
«Relieves de propaganda dinástica de comienzos del Imperio en la provincia ulterior Baetica».
Pedro Rodríguez Oliva.
«Restos de acrolitos del Traianeum de Italica».
Pilar León-Castro Alonso.
«Una escultura de Hércules en colonia Patricia».
Carlos Márquez Moreno.
«Una nueva estatuaria funeraria de Corduba».
José Antonio Garriguet Mata.
«Dos estatuas de Marte procedentes de la Bética decoradas mediante apliques».
David Ojeda Nogales.
«Sobre un retrato romano inédito del Museo de Málaga».
Isabel López García.
«La villa del Salar (Granada): nuevo descubrimiento escultórico».
María Luisa Loza Azuaga, José Beltrán Fortes, Julio M. Román Punzón, María Isabel Fernández García, Manuel Moreno Alcaide, Pablo Ruiz Montes y Julio Ramos Noguera.
HISPANIA VLTERIOR LUSITANIA
«La digitalización tridimensional y su aplicación en el estudio de la escultura romana».
María José Merchán, Trinidad Nogales, Pilar Merchán y Emiliano Pérez.
«Esculturas de divindades: um olhar na intimidade dos romanos durante o período julio cláudio, na Lusitânia Ocidental».
Luís Jorgen Gonçalves y Cláudia Matos Pereira.
«Um olhar sobre o retrato de Agripina Maior de Aeminuim (Lusitânia), do Museo Nacional Machado de Castro (Coimbra, Portugal)».
Cláudia Matos Pereira y Luís Jorge Gonçalves.
«Relación de autores (por orden alfabético)».
Deja un comentario