• Apoya al Museo
    • Amigos del Museo
    • Empresas
  • Investiga
    • Excavaciones
    • Proyectos
    • Fondo documental digitalizado
    • Fondo local digitalizado
    • Publicaciones
    • Tesis doctorales en red (TDR)
  • Aprende
    • Proyecto Educativo
    • Talleres
    • Actividades
    • Materiales
  • Sigue el Hilo
    • El Blog del Museo
    • Redes Sociales
Museo Arqueológico de Yecla - Cayetano de Mergelina

Museo Arqueológico de Yecla

Cayetano de Mergelina

  • Prepara tu Visita
    • Información Básica
    • Cómo llegar
    • Plano del Museo
    • Sobre Yecla
  • El Museo
    • Institución
    • Equipo
    • Voluntariado
  • Colección
    • Prehistoria
    • Cultura Ibérica
    • Romanización
    • Edad Media
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Agenda
  • Accesibilidad
  • Tienda

Yakka Nº 4

Yakka. Año V. Número 4 (1992-1993)

Revista de Estudios Yeclanos

Revista de investigación histórica de ámbito local y comarcal. Periodicidad anual. Fundada y dirigida desde 1989 por Liborio Ruiz Molina.

I. ARTÍCULOS

«Acerca de los signos reticulares de Cantos de Visera. Yecla (Murcia)».

Miguel Angel Mateo Saura.

«La industria de silex de El Cerco, en la Fuente Principal de la villa. Jumilla (Murcia)».

Ricardo Montes Bernardez y Jerónimo Molina García.

«El conjunto lítico de Archivel (Murcia)».

José María Soler.

«Estudio preliminar del Conjunto Arqueológico de El Pulpillo. Yecla (Murcia)».

Angel iniesta Sanmartín.

«Aproximación a la simbología de las «caras» de la Iglesia Vieja. Yecla (Murcia)».

Manuel López Campuzano.

«Aportación yeclana a la defensa de las costas en el siglo XVII: milicianos y bandoleros».

Juan Blázquez Miguel

«Capiteles romanos del Altiplano Jumilla-Yecla (Murcia)».

Andrés Martínez Rodríguez.

«La Iglesia del Niño Jesús de Yecla. Arquitectura y Arte».

Francisco Javier Delicado Martínez.

«Oficios para el recuerdo: La Trilla».

José Puche Forte.

«Arquitectura rural en el término municipal de Yecla».

Martín Azorín Cantó y Tomás Ruiz Cánovas.

«El folklore oral en Yecla. Consideraciones a propósito del Cuento Popular en Yecla (Murcia)».

Anselmo José Sánchez Ferra.

II. HISTORIOGRAFÍA YECLANA

«Fragmentos históricos de la villa de Yecla».

Cosme Gil Pérez de Ortega (Copia mecanografiada del original inédito. Año 1777).

Deja un comentario Cancelar respuesta





  • Excmo. Ayto. de Yecla.
    Concejalía de Cultura
    Casa Municipal de Cultura





  • Contacto:
    Tlf: +34 968 79 09 01
    museoarqueologicodeyecla@gmail.com

    Aviso Legal
    Acceder

Copyright Museo Arqueológico Municipal de Yecla - Gracias a WordPress, Idea y Proyecto de Reding