• Apoya al Museo
    • Amigos del Museo
    • Empresas
  • Investiga
    • Excavaciones
    • Proyectos
    • Fondo documental digitalizado
    • Fondo local digitalizado
    • Publicaciones
    • Tesis doctorales en red (TDR)
  • Aprende
    • Proyecto Educativo
    • Talleres
    • Actividades
    • Materiales
  • Sigue el Hilo
    • El Blog del Museo
    • Redes Sociales
Museo Arqueológico de Yecla - Cayetano de Mergelina

Museo Arqueológico de Yecla

Cayetano de Mergelina

  • Prepara tu Visita
    • Información Básica
    • Cómo llegar
    • Plano del Museo
    • Sobre Yecla
  • El Museo
    • Institución
    • Equipo
    • Voluntariado
  • Colección
    • Prehistoria
    • Cultura Ibérica
    • Romanización
    • Edad Media
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Agenda
  • Accesibilidad
  • Tienda

Yakka Nº 6

Yakka. Año VII. Número 6 (1995)

Revista de Estudio Yeclanos

Revista de investigación histórica de ámbito local y comarcal. Periodicidad anual. Fundada y dirigida desde 1989 por Liborio Ruiz Molina.

I. ARTÍCULOS.

«¿Hay Arte Paleolítico en Cantos de Visera?».

Miguel Ángel Mateo Saura.

«Algunas consideraciones con respecto a la cerámica de Coimbra de Barranco Ancho (JumilIa.Murcia)».

Federico Rubio Gomis.

«Yakka. Un asentamiento andalusí en la Cora de Murcia. (Siglos XI al XIV)».

Liborio Ruiz Molina.

«Los Ayuntamientos yeclanos durante el Trienio Liberal. (1820-1833)».

Miguel Ortuño Palao.

«Invasiones carlistas en Yecla y Jumilla. (1833-1901)».

Ricardo Montes Bermúdez.

«Manuel Daza y Gómez. Industrial e inventor».

Gerardo Palao Poveda.

«Las epidemias de cólera en Yecla durante el siglo XIX».

José Soriano Palao.

«Aproximación a la presencia judía: el caso de Yecla».

Salvador Santa Puche.

«Rasgos definidores de la economía urbana de Yecla».

José Luis Andrés Sarasa.

«Evolución e incidencia de la Industria del Mueble en la geografía urbana de Yecla».

Francisco José Morales Yago.

«Un cenobio Franciscano en Yecla: el convento e iglesia de las Monjas Concepcionistas».

Francisco Javier Delicado Martínez.

«La fragua y la herrería en Yecla».

José Puche Forte.

«El árbol en las calles de Yecla».

J. I. de Juana Clavero y A. Ortuño Madrona.

II. NOTICIAS.

«Nuestra Señora de Yecla: un santuario de fervor mariano».

Alfonso Hernández Cutillas.

III. HISTORIOGRAFÍA YECLANA.

«Disertación histórica sobre la ciudad de Yecla».

Fausto Ibáñez Maestre. (Obra publicada en Yecla por Imprenta A. Serrano en el año 1900).

Deja un comentario Cancelar respuesta





  • Excmo. Ayto. de Yecla.
    Concejalía de Cultura
    Casa Municipal de Cultura





  • Contacto:
    Tlf: +34 968 79 09 01
    museoarqueologicodeyecla@gmail.com

    Aviso Legal
    Acceder

Copyright Museo Arqueológico Municipal de Yecla - Gracias a WordPress, Idea y Proyecto de Reding