PROPUESTA ACTIVIDADES MUSEO ARQUEOLÓGICO – AMAYECLA AÑO 2023
40 aniversario de la creación del Museo Arqueológico Municipal
PUBLICACIONES
- Boletín Número 1. 2023. Presentación del Boletín de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico. Marzo-abril 2023
- El Tambor en las Fiestas de la Virgen. De Roberto Puche Rubio. Serie Divulgación, 8. Presentación abril-mayo 2023
- Revista Yakka, 24. (2021-2022). Presentación miércoles 7 de junio 2023.
- Un Castillo rural de Šarq al-Andalus durante el periodo Almohade. Siglos XII-XIII. De Liborio Ruiz Molina. Presentación jueves 5 de octubre 2023.
- Calendario de la Asociación, 2024. Noviembre 2023.
CURSOS
- Curso Iniciación a la restauración de materiales arqueológicos: La Cerámica. Marzo-mayo 2023. Dos grupos máximo de 10 personas. 20 horas. Impartido por Penélope santa Puche, técnico superior en Restauración.
- Curso Historia del arte. Arquitectura. Edificios del patrimonio local (I). Septiembre-octubre 2023. Grupo máximo de 20 personas. 20 horas. Impartido por Alicia soriano Hernández, licenciada en Historia del Arte y guía oficial de turismo. El curso pretende introducir a los alumnos en la comprensión de las diferentes formas y estilos arquitectónicos a través de los elementos patrimoniales conservados en Yecla.
- Curso Historia de Yecla. 2023-2024. Octubre 2023-junio 2024. Grupo máximo de 30 personas. 60 horas. Martes y jueves de 8:15-21:30. Impartido por Liborio Ruiz Molina, doctor en Arqueología.
- Voluntariado 2023. Mayo 2023. Grupo máximo de 25 personas. 20 horas. Fase formativa socios-voluntarios. Apoyo a labores de mantenimiento del Museo y yacimientos arqueológicos.
EXCURSIONES Y VISITAS
- El Molinete (Cartagena). Domingo 12 de marzo 2023.
- Viaje a Cieza (Siyāsa) (Fecha por determinar)
- Visita exposición Los guerreros de Xi’an. Museo arqueológico de Alicante (MARQ). (Fecha por determinar)
- Ruta Maltrepsi (octubre, 2023)
- Ruta La Rogativa (mayo 2023)
- Ruta urbana Azorín y la ruta de los Tronos. Semana Santa 2023. 29 de marzo (primera parte): San Roque, San Francisco, Monjas Concepcionistas, San Cayetano. 30 de marzo (segunda parte): Hospitalico, Iglesia Vieja, Santa Bárbara, Niño Jesús y Basílica de la Purísima.
- Viaje fin de curso Historia de Yecla, Antequera-Córdoba. 9-11 de junio 2023. Visita al Dolmen de Menga, visita casco histórico de Antequera, Medina Azahara (Córdoba), Gran Mezquita-Catedral (Córdoba) y visita teatro romano de Guadix (Granada). Tendrán preferencia los alumnos que estén cursando el curso de Historia de Yecla.
- Viaje de Verano (agosto), Logroño-Burgos. Visitas a San Millán de la Cogolla, Ezcaray, Haro, Briones, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, La Bastida (Álava), Burgos, Museo de la Evolución y Atapuerca.
CONFERENCIAS
- Ciclo de conferencias conmemorativas del 40 Aniversario de la creación del Museo Arqueológico Municipal. Marzo-mayo 2023. Conferencias impartidas por especialistas sobre Arte Rupestre (Arabí), mundo ibérico (Cerro de los Santos), romanización (Torrejones) y edad media (Cerro del Castillo). Conferenciantes: Miguel Ángel Mateo Saura, Juan Jordán Montes, Fernando López Azorín, Teresa Chapa Brunet, José Miguel García Cano, Elena Ruiz Valderas, José Miguel Noguera Celdrán, Liborio Ruiz Molina, Jorge Ortuño Molina.
Programa:
- Miércoles 19 de abril. “El Padre Lasalde y la primera colección arqueológica de la Escuelas Pías”. A cargo de Fernando López Azorín.
- Miércoles 26 de abril. Conferencia. “Arte Rupestre en la Región de Murcia veinticinco años como Patrimonio mundial. Cantos de Visera (Yecla)”. A cargo del Dr. Miguel Ángel Mateo Saura.
- Miércoles 3 de mayo. “Los árboles en el arte rupestre ¿Recolección meso/eneolítica o narración de un mito?” A cargo del Dr. Juan Jordán Montes.
- Miércoles 10 de mayo. Conferencia. “Esculturas ibéricas del Cerro de los Santos en las exposiciones universales del siglo XIX”. A cargo de la Dra. Teresa Chapa Brunet
- Lunes 15 de mayo. Conferencia. “El cipo funerario ibérico de Coimbra del Barroco Ancho (Jumilla). 50 años de su descubrimiento”. A cargo del Dr. José Miguel García Cano.
- Miércoles 17 de mayo. “Urbs Cartagonova. El Museo del Teatro romano de Cartagena”. A cargo de la Dra. Elena Ruiz Valderas.
- Lunes 29 de mayo. “De re rustica. Villas romanas de la Región de Murcia”. A cargo del Dr. José Miguel Noguera Celdrán.
- Lunes 5 de junio. “Yakka un castillo de la Kura de Murcia. Yecla durante el periodo almohade (siglos XII-XIII)”. A cargo del Dr. Liborio Ruiz Molina.
- Miércoles 7 de junio. “Yecla: una villa castellana tras la conquista cristiana”. A cargo del Dr. Jorge Ortuño Molina.
- Exposición y conferencia sobre el tren Chicharra. 27 de octubre al 5 de noviembre de 2023
PROYECCIONES
- Jueves 13 de abril. Audiovisual. Museo Rico López. Conferencia sobre el pintor Juan Rico López. A cargo de Juan García Sandoval. Director del Museo de Bellas Artes de Murcia.
- Viernes 26 de mayo. Documental. Brigada del Arte. Kapaces. Presentación a cargo de Penélope Santa Puche y Liborio Ruiz Molina.
Todas las actividades propuestas pueden sufrir variaciones.
13/02/2023 por museo en Destacados, Noticias AMAYecla
etiquetado: Actividades, AMAYECLA, cursos, Rutas, viajes