Esta monografía muestra un acertado planteamiento cuya esencia es la difusión y divulgación del conocimiento del arte rupestre adquirido con metodología científica.
El Instituto de Enseñanza Secundaria J. Martínez Ruiz «Azorín», organiza un amplio programa de actividades que conforman su «VIII Semana del Arte».
Curso intensivo teórico práctico destinado a los profesionales del Patrimonio Cultural y Arte Rupestre
Museo de Réplicas de El Greco Esta colección permanente se encuentra expuesta en la Casa Municipal de Cultura de Yecla, situada en la segunda planta del edificio. La Muestra se distribuye en varios corredores en los que se disponen los setenta y tres óleos que conforman la Colección en distintos ámbitos según la temática de […]
El Monte Arabí esta situado al norte de la Región de Murcia. Pertenece al término municipal de Yecla; limita al norte con la provincia de Albacete. El paisaje…
Los exvotos son pequeñas esculturas de piedra, terracota o bronce, que representan la figura humana o una parte de ella y que se ofrecen a la divinidad como medio de conseguir su favor o protección. Por tanto, gracias a estas figuras podemos adentrarnos en el mundo de las creencias religiosas en época ibérica. También nos […]
El Ministerio de Cultura ha concedido una subvención al proyecto para la promoción del Arte Rupestre, a través de la digitalización de algunos abrigos como…
El periódico “La Verdad”, en su sección Planes, se hace eco, del Centenario del descubrimiento de Cantos de Visera, y nos invita a disfrutar del Ciclo de conferencias “100 años de Arte Rupestre. Cantos de Visera. Monte Arabí. Yecla (Murcia)”. Noticia en “La Verdad”.
La Concejalía de Cultura, a través del Museo arqueológico Municipal “Cayetano de Mergelina” de Yecla (MaYe) y de la Casa Municipal de Cultura, junto con la colaboración de AMAYECLA (Amigos del Museo Arqueológico de Yecla), ha organizado el primer ciclo de conferencias “100 años de Arte Rupestre. Cantos de Visera. Monte Arabí. Yecla (Murcia)”. Siendo […]
Visitas guiadas a las pinturas de Cantos de la Visera, Monte Arabí. Estación de arte rupestre (pintura) incluida en la Declaración de Patrimonio de la Humanidad para el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo, por la UNESCO, en 1998. Las pinturas rupestres se encuentran en dos abrigos rocosos, producto del desprendimiento de los acantilados próximos, donde […]