• Apoya al Museo
    • Amigos del Museo
    • Empresas
  • Investiga
    • Excavaciones
    • Proyectos
    • Fondo documental digitalizado
    • Fondo local digitalizado
    • Publicaciones
    • Tesis doctorales en red (TDR)
  • Aprende
    • Proyecto Educativo
    • Talleres
    • Actividades
    • Materiales
  • Sigue el Hilo
    • El Blog del Museo
    • Redes Sociales
Museo Arqueológico de Yecla - Cayetano de Mergelina

Museo Arqueológico de Yecla

Cayetano de Mergelina

  • Prepara tu Visita
    • Información Básica
    • Cómo llegar
    • Plano del Museo
    • Sobre Yecla
  • El Museo
    • Institución
    • Equipo
    • Voluntariado
  • Colección
    • Prehistoria
    • Cultura Ibérica
    • Romanización
    • Edad Media
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Agenda
  • Accesibilidad
  • Tienda

Ars Rupestria. Monte Arabí. Yecla (Murcia)

24/01/2020 por museo en El Blog del Museo

El Museo Arqueológico Municipal de Yecla (MAYE), en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo (AMAYecla), ha editado: Ars Rupestria. Monte Arabí. Yecla (Murcia), por Liborio Ruiz Molina y Juan Carlos Puche Carpena.

Esta monografía muestra un acertado planteamiento cuya esencia es la difusión y divulgación del conocimiento del arte rupestre adquirido con metodología científica. Intentado para ello dar respuesta a los interrogantes más comunes que suelen hacerse los visitantes que se acercan a conocer esta manifestaciones artísticas conservadas en el Monte Arabí: ¿Qué muestras de arte tenemos? ¿Cuándo se realizaron? ¿Quién las ejecuto? ¿Cómo se perpetraron? ¿Por qué se hicieron? ¿Para qué se efectuaron?

Además, a su vez cada uno de los capítulos está articulado con la clara intencionalidad de ir desde lo general hacia lo especifico, desde lo aplicable a toda muestra de arte rupestre que encontremos, a la realidad visible que podemos encontrar al visitar las diversas estaciones sitas en el monte Arabí.

Para ello se ha optado por realizar tanto una revisión bibliográfica seleccionada y actualizada, en la que tienen cabida desde clásicos atemporales como las obras de Breuil o Cabré, a los últimos avances en esta disciplina.

Al igual que se ha realizado un interesante trabajo de campo, que incluye la documentación gráfica de las diversas estaciones, y la aplicación de nuevas técnicas de “decorrelation streching” [decorrelesion streching] que podríamos traducir como estiramiento por descorrelación, que es un recurso muy habitual en el área de la teledetección. Esta técnica intenta mejorar de forma sintética el color de una imagen, produciendo con frecuencia una reproducción en lo que se conoce como falso color.

Basada en esa tecnología, han utilizado la herramienta DStretch, que ha sido concebida para el estudio en el ámbito del arte rupestre, y cuya finalidad es revelar posibles formas aparentemente no visibles, en este tipo de yacimientos, consiguiéndose así originar algunas de las espectaculares láminas que podréis encontrar en el libro.

A modo de apéndice, se ha introducido un capítulo final con una propuesta de itinerario para realizar en el propio Arabí. En el cual se ha buscado un equilibrio entre los factores geográficos, arqueológicos y naturales, que motivan la visita a este espacio declarado Monumento Natural.

Ars Rupestria. Monte Arabí. Yecla (Murcia), Yecla; Museo Arqueológico Municipal; Asociación Amigos del Museo, 2019. 80 p;  17 láminas color; 3 calcos; 1 mapa. 978-84-09-17158-3. PVP. 10€

Ya disponible en Casa Municipal de Cultura de Yecla y en librerías de la localidad.

 

24/01/2020 por museo en El Blog del Museo etiquetado: Arte, Cantos de Visera, monte Arabí, Prehistoria, publicaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Maye TV

  • Comentarios recientes

    • educo kids valencia en Excursión a Fuente Álamo
    • Paco Balsalobre en Equipo de fútbol amateur
    • Mercedes Forte en Calle Algeciras
    • Antoni en Convocatoria de 15 Becas para prácticas auxiliares de arqueología 2015
    • De metales, cerámicas, epoxy y paraloid. | Cajón de Arqueóloga en Curso iniciación a la conservación y restauración de cerámica arqueológica
  • Entradas recientes

    • Cantos de Visera
    • Fondo editorial del Museo «Cayetano de Mergelina» de Yecla
    • Curso de Historia de Yecla
    • XXVIII Jornadas de Patrimonio de la Región de Murcia
    • Seminario Internacional «Villas y palacios imperiales de época romana»
  • Etiquetas

    1900 1920 1930 1940 1950 1960 Actividades actividad laboral Adriano agricultura AMAYECLA Arte becas Cantos de Visera ciudad Conferencias cursos E. Ripoll Escultura Excavaciones fiestas Greco 2014 Guerra Civil Española Hisn Yakka Molina monte Arabí Museo Noticias paisajes parajes Parque de la Constitución Patrimonio publicaciones ReGreco retrato Ripoll Romanización Seminario servicio militar Torrejones tradiciones Venancio Marco vida cotidiana visitas yacimientos




    • Excmo. Ayto. de Yecla.
      Concejalía de Cultura
      Casa Municipal de Cultura





    • Contacto:
      Tlf: +34 968 79 09 01
      museoarqueologicodeyecla@gmail.com

      Aviso Legal
      Acceder

    Copyright Museo Arqueológico Municipal de Yecla - Gracias a WordPress, Idea y Proyecto de Reding