Calendario de actividades de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Yecla «AMAYecla» correspondiente al 2023
El Museo Arqueológico Municipal de Yecla (MAYE), en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo (AMAYecla), ha editado: Incienso y pólvora. El ritual miliciano y sus pervivencias: El Alarde de Yecla en las Fiestas de la Purísima Concepción por José Javier Ruiz Ibáñez y Liborio Ruiz Molina.
Calendario de actividades de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Yecla «AMAYecla» correspondiente al 2022
El Museo Arqueológico Municipal de Yecla (MAYE), en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo (AMAYecla), ha editado: Cartas Heculanas. Epístolas a José Luis Castillo-Puche, por José Santa Marco, edición, estudio, transcripción y notas por Liborio Ruiz Molina.
El Museo Arqueológico Municipal de Yecla (MAYE), en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo (AMAYecla), ha editado: Zarandajas, por Pascual Bañón Serrano y Maximiliano García Soriano, edición comentada por Miguel Ángel Puche Lorenzo.
El Museo Arqueológico Municipal de Yecla (MAYE), en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo (AMAYecla), ha editado: Honor, hidalguías y poder municipal en la Yecla del siglo XVIII. Crónica de un pleito (1721-1803), por Liborio Ruiz Molina.
El Museo Arqueológico Municipal de Yecla (MAYE), en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo (AMAYecla), ha editado: La Quinta de Peñalbilla. Descripción de una colonia agrícola que hace a sus nietos el abuelo, por Carlos Lasalde Nombela. Edición de Fernando López Azorín
El objeto de este curso es el análisis de algunas de las cuestiones más relevantes con relación a los diferentes procesos que conforman la Historia de Yecla, desde una óptica social, económica y cultural, estudiando además cuestiones del patrimonio histórico-artístico conservado en la ciudad.
El pasado domingo iniciamos la campaña de Voluntariado 2018. Esta actividad, organizada conjuntamentte por el Museo Arqueológico Municipal «Cayetano de Mergelina» (MaYe) y la Asociación del Amigos del Museo (AMAYECLA). Consiste en realizar tareas de limpieza y mantenimiento de yacimientos arqueológiicos de nuestro término Municipal. En esta edición decidimos actuar sobre los grabados rupestres (cazoletas […]