Crónica de Vicente Manuel Candela Díaz.
El pasado sábado 9 de Junio, la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Yecla “AMAYecla” visitó la localidad valenciana de Requena, con la intención de conocer el devenir histórico de esta villa y su riqueza patrimonial.
Tras el pertinente desayuno, procedimos a realizar la visita a las instalaciones de su Museo Municipal. Cuya sede se encuentra en el antiguo Convento del Carmen fundado a finales del siglo XIII y remodelado varias veces a lo largo de su historia.
En el interior del Museo pudimos contemplar la colección itinerante “Las Mujeres en la Prehistoria”, y tras ello nos enseñaron sus colecciones permanentes. En la sala Ciencias Naturales, se exponía una representación de la fauna del municipio, así como una amplia colección de fósiles.
La sala dedicada a la Etnografía, recoge las diferentes tipologías de la vivienda tradicional en Requena, desde la rural a la urbana, exponiendo además un interesante mobiliario de los siglos XVIII al XX. En una sala anexa, se exponen trajes típicos o de uso cotidiano de la villa, fechados entre la Revolución Francesa a la época Isabelina.
Las salas dedicadas a la Arqueología se centran en la cultura íbera, y el mundo funerario romano. Al finalizar la visita, se contempla una colección de monedas de oro, halladas en una ocultación efectuada durante las Guerras Carlistas.
Una vez realizada la visita al Museo Municipal, nos dirigimos hacia la Plaza de la Villa, para sumergirnos en su subsuelo, y poder admirar así el espectacular entramado de cuevas construidas en época de los árabes.
En este laberinto de cuevas y pasadizos se observan los diferentes usos que han tenido a lo largo de la Historia: refugios en tiempos de guerra, silos para almacenar cereales… Aún se conservan los elementos básicos para la elaboración del vino, tales como los respiraderos y las tinajas de grandes dimensiones para su almacenamiento.
Después de la visita a las cuevas hicimos un paréntesis para la comida, en la que pudimos degustar entre otras viandas, la Olla de Requena, un plato típico de la zona, elaborado con tocino, manitas de cerdo, patatas, alubias…
Recuperadas las fuerzas nos animamos a pasear por el casco antiguo de Requena, partiendo de la Oficina de Turismo donde nos recogió el guía, que nos condujo hasta la torre del castillo, que es una fortificación construida por los árabes y posteriormente convertida en castillo cristiano. Siguiendo el trazado de la antigua muralla llegamos al conjunto monumental integrado por las iglesias góticas de Santa María y de El Salvador y por diversas casas solariegas de las familias nobiliarias más influyentes de Requena.
Termina así una jornada intensa, de convivencia fraternal y de cultura compartida.
Deja un comentario