• Apoya al Museo
    • Amigos del Museo
    • Empresas
  • Investiga
    • Excavaciones
    • Proyectos
    • Fondo documental digitalizado
    • Fondo local digitalizado
    • Publicaciones
  • Aprende
    • Proyecto Educativo
    • Talleres
    • Actividades
    • Materiales
  • Sigue el Hilo
    • El Blog del Museo
    • Redes Sociales
Museo Arqueológico de Yecla - Cayetano de Mergelina

Museo Arqueológico de Yecla

Cayetano de Mergelina

  • Prepara tu Visita
    • Información Básica
    • Cómo llegar
    • Plano del Museo
    • Sobre Yecla
  • El Museo
    • Institución
    • Equipo
    • Voluntariado
  • Colección
    • Prehistoria
    • Cultura Ibérica
    • Romanización
    • Edad Media
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Agenda
  • Accesibilidad

AMAYECLA en Requena.

06/02/2013 por museo en El Blog del Museo, Noticias AMAYecla

Crónica de Vicente Manuel Candela Díaz.

El pasado sábado 9 de Junio, la Asocia­ción de Amigos del Museo Arqueológico de Yecla “AMAYecla” visitó la localidad valenciana de Reque­na, con la intención de conocer el devenir histórico de esta villa y su riqueza patrimonial.

Tras el pertinente desayuno, procedimos a realizar la visita a las instalaciones de su Museo Municipal. Cuya sede se encuentra en el antiguo Convento del Carmen fundado a finales del siglo XIII y remodelado varias veces a lo largo de su histo­ria.

En el interior del Museo pudimos con­templar la colección itinerante “Las Mujeres en la Prehistoria”, y tras ello nos enseñaron sus colecciones perma­nentes. En la sala Ciencias Naturales, se exponía una representa­ción de la fauna del municipio, así como una amplia colección de fósiles.

La sala dedicada a la Etnografía, recoge las diferentes tipologías de la vivienda tradicional en Requena, desde la rural a la urbana, ex­poniendo además un interesante mobiliario de los siglos XVIII al XX. En una sala anexa, se exponen trajes típicos o de uso cotidiano de la villa, fechados entre la Revolu­ción Francesa a la época Isabelina.

Las salas dedica­das a la Arqueología se centran en la cultura íbera, y el mundo funerario romano. Al finalizar la visita, se contempla una colección de monedas de oro, halladas en una ocultación efectuada durante las Guerras Carlistas.

Una vez realizada la visita al Museo Municipal, nos dirigimos hacia la Plaza de la Villa, para sumergirnos en su subsuelo, y poder admirar así el espectacular entramado de cuevas construidas en época de los árabes.

En este laberinto de cuevas y pasa­dizos se observan los diferentes usos que han tenido a lo largo de la His­toria: refugios en tiempos de gue­rra, silos para almacenar cereales… Aún se conservan los elementos básicos para la elaboración del vino, tales como los res­piraderos y las tinajas de grandes dimensiones para su almacenamiento.

Después de la visita a las cuevas hicimos un paréntesis para la comida, en la que pudimos degustar entre otras viandas, la Olla de Requena, un plato típico de la zona, elaborado con tocino, manitas de cerdo, patatas, alubias…

Recuperadas las fuerzas nos animamos a pasear por el casco antiguo de Requena, partiendo de la Oficina de Turismo donde nos recogió el guía, que nos condujo hasta la torre del castillo, que es una forti­ficación construida por los árabes y posteriormente convertida en castillo cristiano. Siguiendo el tra­zado de la antigua muralla llegamos al conjunto monumental integrado por las iglesias góticas de Santa María y de El Salvador y por diversas casas solariegas de las familias nobiliarias más influyentes de Requena.

Termina así una jornada intensa, de convivencia fraternal y de cultura compartida.

06/02/2013 por museo en El Blog del Museo, Noticias AMAYecla etiquetado: AMAYECLA, Noticias

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Maye TV

  • Comentarios recientes

    • Paco Balsalobre en Equipo de fútbol amateur
    • Mercedes Forte en Calle Algeciras
    • Antoni en Convocatoria de 15 Becas para prácticas auxiliares de arqueología 2015
    • De metales, cerámicas, epoxy y paraloid. | Cajón de Arqueóloga en Curso iniciación a la conservación y restauración de cerámica arqueológica
    • Pilar Garcia Lopez en Rosa Azorín Puche e hijo
  • Entradas recientes

    • Vídeo presentación del libro «Honor, hidalguías y poder municipal en la Yecla del siglo XVIII. Crónicas de un pleito (1721-1803)» de Liborio Ruiz Molina
    • Vuelven los Clubes de Lectura
    • Honor, hidalguías y poder municipal en la Yecla del siglo XVIII. Crónica de un pleito (1721-1803)
    • La Quinta de Peñalbilla. Descripción de una colonia agrícola que hace a sus nietos el abuelo
    • Convocatoria de 3 becas de prácticas de arqueología y 12 para prácticas auxiliares de arqueología
  • Etiquetas

    1900 1920 1930 1940 1950 1960 Actividades actividad laboral Adriano agricultura AMAYECLA Arte becas Cantos de Visera ciudad Conferencias cursos E. Ripoll Escultura Excavaciones fiestas Greco 2014 Guerra Civil Española Hisn Yakka Molina monte Arabí Museo Noticias paisajes parajes Parque de la Constitución Patrimonio publicaciones ReGreco retrato Ripoll Romanización Seminario servicio militar Torrejones tradiciones Venancio Marco vida cotidiana visitas yacimientos




    • Excmo. Ayto. de Yecla.
      Concejalía de Cultura
      Casa Municipal de Cultura





    • Contacto:
      Tlf: +34 968 79 09 01
      museoarqueologicodeyecla@gmail.com

      Aviso Legal
      Acceder

    Copyright Museo Arqueológico Municipal de Yecla - Gracias a WordPress, Idea y Proyecto de Reding