El Santuario del Cerro de los Santos fue uno de los centros de culto ibérico mas importantes del Sureste y el Levante peninsular. Ocupa una pequeña llanura situada en la parte superior de un promontorio en el que, en tiempos más antiguos, entre los siglos V y II antes de Cristo, hubo un templo dedicado a una divinidad que podría asociarse a la diosa griega de la agricultura Demeter-Perséfone.
En época ibérica, en el Cerro de los Santos, los exvotos eran ofrecidos como acción de gracias a una diosa vinculada a la protección del hogar, de la vida doméstica y del matrimonio. El carácter agrario y de regeneración de la vida de esta diosa queda de manifiesto en los pebeteros, o vasos para quemar perfumes, hallados en el yacimiento, y en los vasos en forma de cáliz para libaciones relacionadas con las aguas salutíferas.
Deja un comentario