• Apoya al Museo
    • Amigos del Museo
    • Empresas
  • Investiga
    • Excavaciones
    • Proyectos
    • Fondo documental digitalizado
    • Fondo local digitalizado
    • Publicaciones
  • Aprende
    • Proyecto Educativo
    • Talleres
    • Actividades
    • Materiales
  • Sigue el Hilo
    • El Blog del Museo
    • Redes Sociales
Museo Arqueológico de Yecla - Cayetano de Mergelina

Museo Arqueológico de Yecla

Cayetano de Mergelina

  • Prepara tu Visita
    • Información Básica
    • Cómo llegar
    • Plano del Museo
    • Sobre Yecla
  • El Museo
    • Institución
    • Equipo
    • Voluntariado
  • Colección
    • Prehistoria
    • Cultura Ibérica
    • Romanización
    • Edad Media
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Agenda
  • Accesibilidad

Fuente del Pinar

06/02/2013 por museo en El Blog del Museo, Excavaciones

Cercana al trazado de la Vía Augusta, que atraviesa al norte el término municipal de Yecla, se encuentran las instalaciones vitícolas pertenecientes a un lagar de época romana, responden a unas estructuras arquitectónicas que cuentan con una superficie aproximada de 300 m., respondiendo a las instalaciones propias de una bodega. La filiación fundacional parece evidente si nos atenemos a la factura arquitectónica de sus tres partes esenciales, como son: el lagar, el patio y los almacenes. Los materiales cerámicos indican, siguiendo la tónica general observada para el conjunto de instalaciones rurales, que el momento inicial de desarrollo, en este caso como centro productor de vino, debió ser entre los siglos I y II d.C.

La estructura constructiva más significativa de la bodega es la estancia central del conjunto, que corresponde al denominado calcatorium o lagar, viniendo a ser una plataforma donde se pisaba la uva, cuyo suelo solía ser construido habitualmente con opus signinum, hallándose próximo a él el denominado lacus vinarius, que respondía formalmente a una cuba o receptáculo donde fermentaba el vino, antes de ser trasegado a la dolia o tinaja de gran formato.

CRONOLOGÍA

s. I-III d.C.

CAMPAÑAS

1999, 2000 y 2012.

BIBLIOGRAFÍA

Liborio Ruiz Molina

«Memoria preliminar sobre excavaciones arqueológicas del urgencias en la Fuente del Pinar de Yecla. Campañas 1999, 2000». Memorias de Arqueología 14 (1999).  Murcia , Dirección General de Cultura

«Arqueología del  vino en la Tardía Antigüedad y su pervivencia en le Baja Edad Media. El caso del lagar de la Fuente del Pinar de Yecla (Murcia)». Actas Simposio internacional El vino en época Tardoantigua y Medieval. (Murcia, octubre 2008). Serie Varia ,8. (2008). Madrid, Universidad Autónoma.

06/02/2013 por museo en El Blog del Museo, Excavaciones etiquetado: Excavaciones, Fuente del Pinar, Romanización

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Maye TV

  • Comentarios recientes

    • Paco Balsalobre en Equipo de fútbol amateur
    • Mercedes Forte en Calle Algeciras
    • Antoni en Convocatoria de 15 Becas para prácticas auxiliares de arqueología 2015
    • De metales, cerámicas, epoxy y paraloid. | Cajón de Arqueóloga en Curso iniciación a la conservación y restauración de cerámica arqueológica
    • Pilar Garcia Lopez en Rosa Azorín Puche e hijo
  • Entradas recientes

    • Vídeo presentación del libro «Honor, hidalguías y poder municipal en la Yecla del siglo XVIII. Crónicas de un pleito (1721-1803)» de Liborio Ruiz Molina
    • Vuelven los Clubes de Lectura
    • Honor, hidalguías y poder municipal en la Yecla del siglo XVIII. Crónica de un pleito (1721-1803)
    • La Quinta de Peñalbilla. Descripción de una colonia agrícola que hace a sus nietos el abuelo
    • Convocatoria de 3 becas de prácticas de arqueología y 12 para prácticas auxiliares de arqueología
  • Etiquetas

    1900 1920 1930 1940 1950 1960 Actividades actividad laboral Adriano agricultura AMAYECLA Arte becas Cantos de Visera ciudad Conferencias cursos E. Ripoll Escultura Excavaciones fiestas Greco 2014 Guerra Civil Española Hisn Yakka Molina monte Arabí Museo Noticias paisajes parajes Parque de la Constitución Patrimonio publicaciones ReGreco retrato Ripoll Romanización Seminario servicio militar Torrejones tradiciones Venancio Marco vida cotidiana visitas yacimientos




    • Excmo. Ayto. de Yecla.
      Concejalía de Cultura
      Casa Municipal de Cultura





    • Contacto:
      Tlf: +34 968 79 09 01
      museoarqueologicodeyecla@gmail.com

      Aviso Legal
      Acceder

    Copyright Museo Arqueológico Municipal de Yecla - Gracias a WordPress, Idea y Proyecto de Reding