• Apoya al Museo
    • Amigos del Museo
    • Empresas
  • Investiga
    • Excavaciones
    • Proyectos
    • Fondo documental digitalizado
    • Fondo local digitalizado
    • Publicaciones
    • Tesis doctorales en red (TDR)
  • Aprende
    • Proyecto Educativo
    • Talleres
    • Actividades
    • Materiales
  • Sigue el Hilo
    • El Blog del Museo
    • Redes Sociales
Museo Arqueológico de Yecla - Cayetano de Mergelina

Museo Arqueológico de Yecla

Cayetano de Mergelina

  • Prepara tu Visita
    • Información Básica
    • Cómo llegar
    • Plano del Museo
    • Sobre Yecla
  • El Museo
    • Institución
    • Equipo
    • Voluntariado
  • Colección
    • Prehistoria
    • Cultura Ibérica
    • Romanización
    • Edad Media
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Agenda
  • Accesibilidad
  • Tienda

Galería de personajes

16/02/2013 por museo en Destacados, El Blog del Museo

CARLOS  LASALDE NOMBELA

(1840-1906)

<<El padre Lasalde es un hombre bueno y un hombre sabio. Aquí en su cuarto de este colegio tan espacioso y soleado, él ha puesto cuatro o seis estatuas de las que ha desenterrado en el Cerro de los Santos. Y en los días buenos, mientras el sol entra en tibias oleadas por los balcones  abiertos de par en par, Yuste y el Padre Lasalde platican como dos sabios helénicos, ante estas estatuas rígidas, hieráticas, simples, con la soberana simplicidad que los egipcios ponían a sus esculturas…>> José Martínez Ruiz “Azorín” . La Voluntad. (1902)

Carlos Lasalde Nombela nace en Portillo de Toledo en el año 1840 e ingresa en la orden calasancia en el año 1857. Desde el año 1868 hasta el año 1883 permanecerá en el Colegio de las Escuelas Pías de Yecla. Durante estos años desarrollará una extraordinaria labor docente y de investigación, siendo el rector de la institución entre los años 1875 y 1882. Su actividad arqueológica viene reflejada en los trabajos  de excavación en el Cerro de Los Santos  (1870) y en las numerosas prospecciones arqueológicas en yacimientos tales como el Cerro de la Campana, Umbría del Fator, Cerro del Castillo, Marisparza y Los Torrejones. Sus trabajos de investigación arqueológica quedarán plasmados en numerosas publicaciones entre las que destacan las siguientes:  Memoria de las notables excavaciones  hechas en el Cerro de los Santos (1871),  Primeros pobladores de España (1871), Estudios acerca del pueblo bastetano(1879), Inscripciones hispano-egipcias (1880), Antigüedades de Yecla (1880), Aficionado a las antigüedades (1881) y La Bastitania (1882).

Todo Ello nos hace considerar a Carlos Lasalde como el primer arqueólogo de Yecla, al que se debe, no solo los primeros trabajos de investigación arqueológica, sino también el germen u origen de lo que con posterioridad constituyó la Colección Arqueológica Municipal como embrión del actual Museo Arqueológico municipal “Cayetano de Mergelina”  de Yecla.

Para saber más en :

Fernando López Azorín.

Carlos Lasalde y las Escuelas Pías de Yecla. Ayuntamiento de Yecla. Yecla, 1995.

Fernando López Azorín y Liborio Ruiz Molina. 

Carlos Lasalde y la colección Ibérica del Museo de Yecla. Catálogo Exposición Cultura Ibérica a través de la fotografía de principios de siglo. Coordina Juan Blánquez Pérez y Lourdes Roldán  Gómez. Universidad Autónoma. Madrid, 2000.

Memoria de las notables excavaciones hechas en el Cerro de los Santos, publicadas por los Padres Escolapios de Yecla, en al año 1871  (Edición comentada). Ayuntamiento de Yecla. Yecla, 2007.

Liborio Ruiz Molina.

“Azorín, Lasalde y la Arqueología: El Cerro de los Santos y  la misteriosa Elo”. Verdolay. Revista del Museo Arqueológico Provincial de Murcia, 9. (2005). Murcia, 2006

16/02/2013 por museo en Destacados, El Blog del Museo etiquetado: Cerro de los Santos, Galería de personajes

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Maye TV

  • Comentarios recientes

    • educo kids valencia en Excursión a Fuente Álamo
    • Paco Balsalobre en Equipo de fútbol amateur
    • Mercedes Forte en Calle Algeciras
    • Antoni en Convocatoria de 15 Becas para prácticas auxiliares de arqueología 2015
    • De metales, cerámicas, epoxy y paraloid. | Cajón de Arqueóloga en Curso iniciación a la conservación y restauración de cerámica arqueológica
  • Entradas recientes

    • Cantos de Visera
    • Fondo editorial del Museo «Cayetano de Mergelina» de Yecla
    • Curso de Historia de Yecla
    • XXVIII Jornadas de Patrimonio de la Región de Murcia
    • Seminario Internacional «Villas y palacios imperiales de época romana»
  • Etiquetas

    1900 1920 1930 1940 1950 1960 Actividades actividad laboral Adriano agricultura AMAYECLA Arte becas Cantos de Visera ciudad Conferencias cursos E. Ripoll Escultura Excavaciones fiestas Greco 2014 Guerra Civil Española Hisn Yakka Molina monte Arabí Museo Noticias paisajes parajes Parque de la Constitución Patrimonio publicaciones ReGreco retrato Ripoll Romanización Seminario servicio militar Torrejones tradiciones Venancio Marco vida cotidiana visitas yacimientos




    • Excmo. Ayto. de Yecla.
      Concejalía de Cultura
      Casa Municipal de Cultura





    • Contacto:
      Tlf: +34 968 79 09 01
      museoarqueologicodeyecla@gmail.com

      Aviso Legal
      Acceder

    Copyright Museo Arqueológico Municipal de Yecla - Gracias a WordPress, Idea y Proyecto de Reding