• Apoya al Museo
    • Amigos del Museo
    • Empresas
  • Investiga
    • Excavaciones
    • Proyectos
    • Fondo documental digitalizado
    • Fondo local digitalizado
    • Publicaciones
  • Aprende
    • Proyecto Educativo
    • Talleres
    • Actividades
    • Materiales
  • Sigue el Hilo
    • El Blog del Museo
    • Redes Sociales
Museo Arqueológico de Yecla - Cayetano de Mergelina

Museo Arqueológico de Yecla

Cayetano de Mergelina

  • Prepara tu Visita
    • Información Básica
    • Cómo llegar
    • Plano del Museo
    • Sobre Yecla
  • El Museo
    • Institución
    • Equipo
    • Voluntariado
  • Colección
    • Prehistoria
    • Cultura Ibérica
    • Romanización
    • Edad Media
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Agenda
  • Accesibilidad

Haciendo la ruta «De El Pulpillo a la Magdalena. Azorín y la Arqueología»

12/03/2018 por Liborio Ruiz en El Blog del Museo, Noticias AMAYecla

Estoy pensando que hoy hemos disfrutado de una mañana placentera de caminata y charra con un grupo de entusiastas de la historia de nuestro pueblo y que forman parte de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de nuestra ciudad. Hemos hecho la ruta: «De El Pulpillo a la Magdalena. Azorín y la Arqueología«.

Nuestra petensión ha sido disfrutar del paisaje con la Voluntad de Azorín como argumento y la historia que éste contiene como telón de fondo. Solo una nota negativa durante el transcurso de la misma y hacia la mitad del recorrido. La última de las fotos que se inserta es testigo de ello. A quién corresponda, que ponga remedio.

«Desde lo alto de las Atalayas, el campo del Pulpillo se descubre infinito. A lo lejos, en lo hondo, la llanura – amarillenta de los barbechos, verde en los sembrados, negras en las piezas labradas recientemente – se extiende adusta, desolada, sombría. En perfiles negruzcos, los atochares cortan y recortan a cuadros desiguales el alcacel temprano. Los olivares se alejan en minúsculas manchas simétricas hasta esfumarse en las estribaciones de los terrenos grises, Y aquí y allá, desparramadas en la llanura, resaltantes en la tierra uniforme, lucen blanquecinas las paredes de casas diminutas.» (José Martínez Ruiz.. Azorín. «La Voluntad» (1902).

12/03/2018 por Liborio Ruiz en El Blog del Museo, Noticias AMAYecla

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Maye TV

  • Comentarios recientes

    • Paco Balsalobre en Equipo de fútbol amateur
    • Mercedes Forte en Calle Algeciras
    • Antoni en Convocatoria de 15 Becas para prácticas auxiliares de arqueología 2015
    • De metales, cerámicas, epoxy y paraloid. | Cajón de Arqueóloga en Curso iniciación a la conservación y restauración de cerámica arqueológica
    • Pilar Garcia Lopez en Rosa Azorín Puche e hijo
  • Entradas recientes

    • Vídeo presentación del libro «Honor, hidalguías y poder municipal en la Yecla del siglo XVIII. Crónicas de un pleito (1721-1803)» de Liborio Ruiz Molina
    • Vuelven los Clubes de Lectura
    • Honor, hidalguías y poder municipal en la Yecla del siglo XVIII. Crónica de un pleito (1721-1803)
    • La Quinta de Peñalbilla. Descripción de una colonia agrícola que hace a sus nietos el abuelo
    • Convocatoria de 3 becas de prácticas de arqueología y 12 para prácticas auxiliares de arqueología
  • Etiquetas

    1900 1920 1930 1940 1950 1960 Actividades actividad laboral Adriano agricultura AMAYECLA Arte becas Cantos de Visera ciudad Conferencias cursos E. Ripoll Escultura Excavaciones fiestas Greco 2014 Guerra Civil Española Hisn Yakka Molina monte Arabí Museo Noticias paisajes parajes Parque de la Constitución Patrimonio publicaciones ReGreco retrato Ripoll Romanización Seminario servicio militar Torrejones tradiciones Venancio Marco vida cotidiana visitas yacimientos




    • Excmo. Ayto. de Yecla.
      Concejalía de Cultura
      Casa Municipal de Cultura





    • Contacto:
      Tlf: +34 968 79 09 01
      museoarqueologicodeyecla@gmail.com

      Aviso Legal
      Acceder

    Copyright Museo Arqueológico Municipal de Yecla - Gracias a WordPress, Idea y Proyecto de Reding