Fechas de realización: Del 25-10-2018 al 27-10-2018
Sede: YECLA
Lugar: Museo Arqueológico Municipal «Cayetano de Mergelina». Calle España, 37. Yecla. Murcia.
Plazo de Inscripción: Del 17/04/2018 al 22/10/2018
Objetivos
1. Analizar la producción en el mundo rural, planteando un estado de la cuestión en las provincias occidentales del Imperio.
2. Estudiar la tipología, evolución y formas de asentamiento y producción asociadas al ámbito rural en la Hispania romana.
3. Analizar la diversidad de modelos de asentamiento en los campos hispanorromanos y la diversidad de sus formas, modelos y tipos de explotación económica.
4. Estudiar las villas hispanorromanas como centros de producción y manufacturación agropecuaria, en particular oleícola y vitivinícola.
5. Dar a conocer, estudiar y analizar críticamente algunos casos significativos en el panorama de la explotación económica del medio rural y villas de las villas romanas de Hispania.
6. Estudiar y contextualizar los nuevos hallazgos arqueológicos en la villa romana de Los Torrejones de Yecla.
7. Conocer el nuevo proyecto expositivo del MAYE y estudiar in situ los vestigios de Los Torrejones y del Monte Arabí, como exponentes relevantes de la riqueza patrimonial e histórica de Yecla.
Organización de la actividad
Dirección
Dr. JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN
D. LIBORIO RUIZ MOLINA
Dra. VIRGINIA GARCÍA-ENTERO
Dra. YOLANDA PEÑA CERVANTES
Secretaria:
Dña. MARTA PAVÍA PAGE
Destinatarios
El Seminario está dirigido a licenciados y graduados en disciplinas humanísticas, alumnos de los Grados de Humanidades, en particular los de Historia, Historia del Arte, Geografía, Filología Clásica, Educación, y el público en general interesado en ampliar conocimientos sobre Historia, Arqueología y el patrimonio cultural. También va dirigido a especialistas e interesados en Arqueología de la producción hispanorromana
Datos generales
Duración: 30 horas
Número máximo de alumnos: 30
Créditos CRAU: 1.0
Precios
Precio público: 85 €
Precio público miembros UMU y UPCT: 65 €
Programa
Jueves 25
09:00 h. Recepción y entrega de documentación.
10:00 h. Inauguración.
10:30 h. La arqueología de la producción en el mundo rural. Estado de la cuestión en las provincias occidentales del Imperio.
Dr. Jean Pierre Brun
Collège de France, Paris. Francia.
11:30 h. Pausa.
12:00 h. El olivo y la vid en los campos de Hispania.
Dra. Yolanda Peña Cervantes
Investigadora posdoctoral. UNED.
13:00 h. Debate.
Dra. Virginia García-Entero
Profesora Titular de Arqueología. UNED.
13:30 h. Visita: Museo Arqueológico Municipal de Yecla (MAYE).
D. Liborio Ruiz Molina
Director del Museo Arqueológico Municipal de Yecla (MAYE).
16:00 h. La producción, almacenaje y conservación del cereal en los establecimientos rurales hispanorromanos.
Dr. Javier Salido Domínguez
Contratado Juan de la Cierva. Universidad Complutense de Madrid.
17:00 h. Pausa.
17:30 h. Villae y figlinae: análisis de los talleres alfareros cerámicos vinculados a los asentamientos rurales en Hispania.
Dr. José Juan Díaz Rodríguez
Profesor Contratado Doctor. Universidad de Cádiz.
18:30 h. Villa y fundus: una propuesta metodológica a partir del estudio de la villa de Veranes (Gijón, Asturias).
Dra. Almudena Orejas Saco del Valle
Investigadora científica. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid.
19:30 h. Debate.
Dr. Jean Pierre Brun
Collège de France, Paris. Francia.
Viernes 26
09:00 h. Garum y salsamenta en las costas y villas hispanorromanas.
Dr. Darío Bernal Casasola
Catedrático de Arqueología. Universidad de Cádiz.
11:00 h. Pausa.
11:30 h. La producción de material lapídeo: canteras en las villas del noreste hispano.
Dra. Anna Gutiérrez García-M
Directora de la Unidad de Estudios Arqueométricos. Instituto Catalán de Arqueología Clásica. Tarragona.
12:30 h. La organización de la producción minero-metalúrgica en la hispania romana: el caso de las minas de plomo y plata del ager Carthaginiensis.
D. Juan Antonio Antolinos Marín
Arqueólogo. Universidad de Murcia.
13:30 h. Debate.
Dra. Yolanda Peña Cervantes
Investigadora posdoctoral. UNED.
16:00 h. El barrio artesano de Pompelo: alfareros, metalúrgicos, vidrieros y fabricantes de útiles de hueso.
Dña. Mercedes Unzu Urmeneta
Arqueóloga. Gabinete Trama, S.L. Navarra.
Dra. María García-Barberena Unzu
Arqueóloga. Gabinete Trama, S.L. Navarra.
17:30 h. Pausa.
18:00 h. Los espacios productivos de la villa de Los Villaricos (Mula, Murcia).
Dr. Rafael González Fernández
Catedrático de Historia Antigua. Universidad de Murcia.
19:00 h. Actividades económicas en los campos de Hispania: a modo de recapitulación.
Dra. Carmen Fernández Ochoa
Catedrática de Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid.
20:00 h. Debate.
Dr. José Miguel Noguera Celdrán
Catedrático de Arqueología. Universidad de Murcia.
Sábado 27
08:00 h. Visita: Villas romanas de Los Torrejones (Yecla) y Villaricos (Mula).
D. Liborio Ruiz Molina
Director del Museo Arqueológico Municipal de Yecla (MAYE).
Dr. Rafael González Fernández
Catedrático de Historia Antigua. Universidad de Murcia.
14:00 h. Clausura y entrega de diplomas.
Aclaraciones
DESPLAZAMIENTO EN AUTOBÚS A YECLA
La organización dispondrá un autobús gratuito para trasladar a los alumnos desde la Facultad de Letras (Avenida del Rector José Lostau con Jardín de la Fama) al Museo Arqueológico Municipal «Cayetano de Mergelina» de Yecla, situado en C/ España, 37, y viceversa, durante los días 25, 26 y 27 de octubre.
Deja un comentario