Fechas de realización: Del 24-10-2019 al 26-10-2019
Sede: YECLA
Lugar: Museo Arqueológico Municipal «Cayetano de Mergelina». Calle España, 37. Yecla. Murcia.
Plazo de Inscripción: Del 20/02/2019 al 17/10/2019
Objetivos
1. Analizar la evolución de los programas decorativos en las villas romanas de Hispania, mediante la revisión de algunos de los casos de estudio más significativos.
2. Definir desde un punto de vista tipológico y morfológico los distintos elementos que confluyen en la ornamentación de estos establecimientos; desde la materialización de ricos revestimientos arquitectónicos en pintura, mármol y mosaico, a la singularidad de sus ciclos escultóricos, profundizando en la difusión de determinados repertorios temáticos e iconográficos.
3. Dar a conocer el funcionamiento de los talleres implicados en la producción de estos elementos examinando posibles episodios de adaptación e, incluso, imitación de ciertos patrones estéticos.
4. Ahondar en el significado de estos programas de acuerdo a la funcionalidad de las arquitecturas receptoras como espacios de representación, pero también como lugares de reunión destinados al ocio y a la socialización.
5. Reflexionar sobre el nivel económico y cultural de la élite hispanorromana como principal impulsora de un comercio orientado a la adquisición de productos de lujo.
6. Estudiar y contextualizar los nuevos hallazgos arqueológicos en la villa romana de los Torrejones, como exponentes relevantes de la riqueza patrimonial e histórica de Yecla.
7. Conocer el nuevo proyecto de MAYE y estudiar in situ los vestigios de Los Torrejones, como exponentes relevantes de la riqueza patrimonial e histórica de Yecla.
Organización de la actividad
Dirección
Dr. JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN
D. LIBORIO RUIZ MOLINA
Dra. BEGOÑA SOLER HUERTAS
Asesor técnico:
Dña. MARTA PAVÍA PAGE
Destinatarios
El Seminario está dirigido a estudiantes universitarios en general, sobre todo a licenciados y graduados en disciplinas humanísticas, alumnos de los Grados de Humanidades, en particular los de Historia, Historia del Arte, Geografía, Filología Clásica, Educación, y el público en general interesado en ampliar conocimientos sobre Historia, Arqueología y el patrimonio cultural.
Datos generales
Duración: 30 horas
Número máximo de alumnos: 35
Créditos CRAU: 1.0
Precios
Precio público: 85 €
Precio público miembros UMU y UPCT: 65 €
Programa
Jueves 24
- 09:00 h. Recepción y entrega de documentación.
- 09:30 h. Inauguración y presentación del curso.
- 10:00 h. De Calígula a Sabina: los retratos de la villa de Lucio Volusio Saturnino en Lucus Feroniae.
- Dr. Armando Cristilli
Universitá degli Studi di Roma Tor Vergata. Roma. Italia.
- Dr. Armando Cristilli
- 11:00 h. Pausa.
- 11:30 h. Ciclos Pictóricos en las villas hispanorromanas.
- Dra. Alicia Fernández Díaz
Universidad de Murcia.
- Dra. Alicia Fernández Díaz
- 12:30 h. Los programas musivos en las villas béticas.
- Dr. Sebastián Vargas Vázquez
Universidad de Sevilla.
- Dr. Sebastián Vargas Vázquez
- 13:30 h. Debate.
- 16:00 h. La escultura en las villae romanas de la Baetica.
- Dr. Pedro Rodríguez Oliva
Universidad de Málaga. - Dr. José Beltrán Fortes
Universidad de Sevilla.
- Dr. Pedro Rodríguez Oliva
- 17:00 h. El programa ornamental de la villa romana de El Salar (Granada). Campañas de 2017-2018.
- Dra. María Isabel Fernández García
Universidad de Granada.
- Dra. María Isabel Fernández García
- 18:00 h. Pausa.
- 18:30 h. Programas decorativos en las villae de Hispania Citerior.
- Dra. Isabel Rodá de Llanza
Universidad Autónoma de Barcelona.
- Dra. Isabel Rodá de Llanza
- 19:30 h. Debate.
Viernes 25
- 09:00 h. El programa escultórico de la villa dels Munts (Altafulla, Tarragona): balance y nuevas perspectivas.
- Ldo. Julio C. Ruíz Rodríguez
Institut Catalá d’Arqueologia Clássica. Tarragona.
- Ldo. Julio C. Ruíz Rodríguez
- 10:00 h. La decoración marmórea de los edificios del yacimiento de Santa María de Abajo (Carranque, Toledo): El edificio palacial y la casa de Materno.
- Dra. Virginia García-Entero
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid.
- Dra. Virginia García-Entero
- 11:00 h. Pausa.
- 11:30 h. Los mosaicos de la villa de Almenara de Adaja-Puras (Valladolid): programa decorativo y aspectos técnicos.
- Dra. Carmen García Merino
Universidad de Valladolid.
- Dra. Carmen García Merino
- 12:30 h. El programa ornamental marmóreo de la villa de Los Torrejones (Yecla, Murcia).
- Dr. José Miguel Noguera Celdrán
Universidad de Murcia. - Dra. Begoña Soler Huertas
Universidad de Murcia. - D. Liborio Ruíz Molina
Museo Arqueológico Municipal de Yecla. Murcia.
- Dr. José Miguel Noguera Celdrán
- 13:30 h. Debate.
- 16:30 h. Las villae de la Lusitania romana y sus programas musivos.
- Dr. José María Álvarez Martínez
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Badajoz.
- Dr. José María Álvarez Martínez
- 17:30 h. Pausa.
- 18:00 h. La escultura romana en las villae lusitanas.
- Dra. Trinidad Nogales Basarrate
Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Badajoz.
- Dra. Trinidad Nogales Basarrate
- 19:00 h. Villa romana do Rabaçal. Arqueologia e História da Arte (Civitas de Conímbriga, Portugal).
- Dr. Miguel Pessoa
Museum de Conimbriga. Portugal.
- Dr. Miguel Pessoa
- 20:00 h. Debate.
Sábado 26
- 08:30 h. Visita guiada a la villa romana de Los Torrejones (Yecla).
- D. Liborio Ruíz Molina
Museo Arqueológico Municipal de Yecla. Murcia.
- D. Liborio Ruíz Molina
- 12:00 h. Visita guiada al Museo Arqueológico Municipal de Yecla (MAYE).
- D. Liborio Ruíz Molina
Museo Arqueológico Municipal de Yecla. Murcia.
- D. Liborio Ruíz Molina
- 14:30 h. Clausura y entrega de diplomas.
Deja un comentario