• Apoya al Museo
    • Amigos del Museo
    • Empresas
  • Investiga
    • Excavaciones
    • Proyectos
    • Fondo documental digitalizado
    • Fondo local digitalizado
    • Publicaciones
    • Tesis doctorales en red (TDR)
  • Aprende
    • Proyecto Educativo
    • Talleres
    • Actividades
    • Materiales
  • Sigue el Hilo
    • El Blog del Museo
    • Redes Sociales
Museo Arqueológico de Yecla - Cayetano de Mergelina

Museo Arqueológico de Yecla

Cayetano de Mergelina

  • Prepara tu Visita
    • Información Básica
    • Cómo llegar
    • Plano del Museo
    • Sobre Yecla
  • El Museo
    • Institución
    • Equipo
    • Voluntariado
  • Colección
    • Prehistoria
    • Cultura Ibérica
    • Romanización
    • Edad Media
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Agenda
  • Accesibilidad
  • Tienda

Seminario Internacional «La Cristianización en las Villas romanas de Hispania»

29/05/2020 por museo en Destacados, Noticias

Fechas de realización: Del 22-10-2020 al 24-10-2020
Sede: YECLA

Lugar: Museo Arqueológico Municipal «Cayetano de Mergelina». Calle España, 37. Yecla. Murcia.

Plazo de Inscripción: Del 22/02/2020 al 21/10/2020

  • Inscripción
  • Consulta inscripción

Objetivos

Las excavaciones arqueológicas del Museo Arqueológico Municipal «Cayetano de Mergelina» de Yecla en la villa romana de Los Torrejones, están permitiendo documentar un gran conjunto arquitectónico, de carácter áulico, con diversas estancias estructuradas en torno a un peristilo porticado con lacus central. Junto a la monumentalidad de sus estructuras y la riqueza de su aparato ornamental, otros factores inciden en su singularidad, destacando en este caso, su amplia secuencia ocupacional, que está permitiendo conocer la transformación de este tipo de complejos rurales desde el siglo V hasta época andalusí. Las últimas campañas arqueológicas han puesto de manifiesto, precisamente, la importancia de la fase tardoantigua, momento durante el que el primitivo uso aristocrático dejó paso a una nueva modalidad de asentamiento, donde la arquitectura rupestre pasa a primer plano, permitiendo especular sobre un posible uso monástico.

Organización de la actividad

Dirección

Dr. JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN
D. LIBORIO RUIZ MOLINA
Dr. JAIME VIZCAÍNO SÁNCHEZ

 

Asesor técnico:

Dña. MARTA PAVÍA PAGE

Destinatarios

El Seminario está dirigido a estudiantes universitarios en general, sobre todo a licenciados y graduados en disciplinas humanísticas, alumnos de los Grados de Humanidades, en particular los de Historia, Historia del Arte, Geografía, Filología Clásica, Educación, y el público en general interesado en ampliar conocimientos sobre Historia, Arqueología y el patrimonio cultural.

Datos generales

Duración: 25 horas
Número máximo de alumnos: 50
Créditos CRAU: 1.0

Precios

Precio público: 85 €
Precio público miembros UMU y UPCT: 65 €

Programa

Jueves 22

  • 09:30 h. Inauguración y presentación del curso.
  • 10:00 h. El paisaje rural de Hispania en el siglo V.
    Dr. Javier Arce Martínez. Université Lille 3. Francia.
  • 10:40 h. Debate.
  • 10:50 h. Pausa.
  • 11:00 h. Cartas de Oriente. La aristocracia fundiaria del sur hispano y sus conexiones con el panorama cultural y religioso del Mediterráneo.
    Dra. María del Mar Marcos Sánchez. Universidad de Cantabria.
  • 11:40 h. Debate.
  • 11:50 h. Pausa.
  • 12:00 h. Paisaje rural y cristianismo en las Islas Baleares durante la Antigüedad tardía.
    Dra. Catalina Mas Florit. Universitat de Barcelona.
  • 12:40 h. Debate.
  • 12:50 h. Pausa.
  • 13:00 h. El proceso de cristianización y el final de las villas en Hispania.
    Dra. Gisela Ripoll López. Universitat de Barcelona.
  • 13:40 h. Debate.
  • 13:50 h. Despedida.

Viernes 23

  • 09:00 h. La cristianización de un vicus. El caso de Baños de la Reina.
    Dr. Juan Manuel Abascal Palazón. Universidad de Alicante.
  • 09:40 h. Debate.
  • 09:50 h. Pausa.
  • 10:00 h. De villa a monasterio: aproximación crítica a un paradigma indemostrable.
    Dr. Francisco José Moreno Martín. Universidad Complutense de Madrid.
  • 10:40 h. Debate.
  • 10:50 h. Pausa.
  • 11:00 h. Dinámicas de cristianización del territorio y el final de las villas romanas en Italia.
    Dr. Angelo Castrorao Barba. Escuela de Estudios Árabes (CSIC), Granada.
  • 11:40 h. Debate.
  • 11:50 h. Pausa.
  • 12:00 h. Las evidencias de cristianización en la cuenca media del Tajo: la villa de Carranque.
    Dra. Virginia García Entero. UNED, Madrid.
  • 12:40 h. Debate.
  • 12:50 h. Despedida.

Sábado 24

  • 10:00 h. Transformación y cristianización de los enclaves rurales romanos en la Antigüedad tardía. Una visión desde la Bética.
    Dra. Isabel María Sánchez Ramos. University College London, Reino Unido.
  • 10:40 h. Debate.
  • 10:50 h. Pausa.
  • 11:00 h. Paisajes y protagonistas en el proceso de cristianización en Lusitania rural.
    Dr. Andre Carneiro. Universidade de Évora, Portugal.
  • 11:40 h. Debate.
  • 11:50 h. Pausa.
  • 12:00 h. Avances en el conocimiento de la ocupación tardía de la la villa de los Torrejones.
    D. Liborio Ruíz Molina. Director del Museo Arqueológico Municipal de Yecla (MAYE).
  • 12:40 h. Debate.
  • 12:50 h. Pausa.
  • 13:00 h. De la villa romana al monasterio visigodo: la construcción idealizada de un modelo productivo.
    Dr. Pablo C. Díaz. Universidad de Salamanca.
  • 13:40 h. Debate.
  • 13:50 h. Clausura.

 

29/05/2020 por museo en Destacados, Noticias etiquetado: cursos, Universidad Internacional del Mar

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Maye TV

  • Comentarios recientes

    • educo kids valencia en Excursión a Fuente Álamo
    • Paco Balsalobre en Equipo de fútbol amateur
    • Mercedes Forte en Calle Algeciras
    • Antoni en Convocatoria de 15 Becas para prácticas auxiliares de arqueología 2015
    • De metales, cerámicas, epoxy y paraloid. | Cajón de Arqueóloga en Curso iniciación a la conservación y restauración de cerámica arqueológica
  • Entradas recientes

    • Actividades 2023
    • Convocadas dos becas trabajos diversos en Casa Municipal de Cultura y Museo Arqueológico 2023
    • Cantos de Visera
    • Fondo editorial del Museo «Cayetano de Mergelina» de Yecla
    • Curso de Historia de Yecla
  • Etiquetas

    1900 1920 1930 1940 1950 1960 Actividades Adriano agricultura AMAYECLA Arte becas Cantos de Visera ciudad Conferencias cursos E. Ripoll Escultura Excavaciones fiestas Greco 2014 Guerra Civil Española Hisn Yakka Molina monte Arabí Museo Noticias paisajes parajes Parque de la Constitución Patrimonio publicaciones ReGreco retrato Ripoll Romanización Rutas Seminario servicio militar Torrejones tradiciones Venancio Marco vida cotidiana visitas yacimientos




    • Excmo. Ayto. de Yecla.
      Concejalía de Cultura
      Casa Municipal de Cultura





    • Contacto:
      Tlf: +34 968 79 09 01
      museoarqueologicodeyecla@gmail.com

      Aviso Legal
      Acceder

    Copyright Museo Arqueológico Municipal de Yecla - Gracias a WordPress, Idea y Proyecto de Reding