• Apoya al Museo
    • Amigos del Museo
    • Empresas
  • Investiga
    • Excavaciones
    • Proyectos
    • Fondo documental digitalizado
    • Fondo local digitalizado
    • Publicaciones
    • Tesis doctorales en red (TDR)
  • Aprende
    • Proyecto Educativo
    • Talleres
    • Actividades
    • Materiales
  • Sigue el Hilo
    • El Blog del Museo
    • Redes Sociales
Museo Arqueológico de Yecla - Cayetano de Mergelina

Museo Arqueológico de Yecla

Cayetano de Mergelina

  • Prepara tu Visita
    • Información Básica
    • Cómo llegar
    • Plano del Museo
    • Sobre Yecla
  • El Museo
    • Institución
    • Equipo
    • Voluntariado
  • Colección
    • Prehistoria
    • Cultura Ibérica
    • Romanización
    • Edad Media
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Agenda
  • Accesibilidad
  • Tienda

Seminario Internacional: «Un paisaje cambiante. Dinámicas de ocupación del espacio rural entre época romana y la alta edad media»

29/05/2021 por museo en Destacados, Noticias

Fechas de realización: Del 21-10-2021 al 23-10-2021
Sede: YECLA

Lugar: Museo Arqueológico Municipal «Cayetano de Mergelina». Calle España, 37. Yecla. Murcia.

Plazo de Inscripción: Del 06/05/2021 al 18/10/2021

  • Inscripción
  • Consulta inscripción

Objetivos

1. Analizar las transformaciones de los modelos de ocupación y explotación del territorio rural entre la Antigüedad Tardía y el mundo almohade, favoreciendo la comprensión de las pautas de continuidad y ruptura entre estructuras políticas y culturales diversas.

2. Investigar el proceso de disolución de las villae en Hispania tras el fin del mundo romano, y los cambios asociados a la implantación de una nueva estructura organizativa en torno a la qarya.

3. Avanzar en el conocimiento del proceso de cambio cultural en el sureste hispano, abordando su singularidad en tanto espacio volcado al cercano norte de África.

4. Estudiar el cambio social vinculado a las transformaciones socioeconómicas y, de modo particular, la participación de las élites en dinámicas culturales como el proceso de cristianización.

5. Abordar la singularidad de los modelos de producción y explotación del territorio en época andalusí, imbricándolos en su organización defensiva y religiosa.

6. Estudiar y contextualizar los nuevos hallazgos arqueológicos en la villa romana de Los Torrejones de Yecla, en particular los de época tardoantigua y andalusí.

7. Conocer el nuevo proyecto expositivo del MAYE y estudiar in situ los vestigios de Los Torrejones, como exponentes relevantes de la riqueza patrimonial e histórica de Yecla.

Organización de la actividad

Dirección

Dr. JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN
D. LIBORIO RUIZ MOLINA
Dr. JAIME VIZCAÍNO SÁNCHEZ

 

Destinatarios

El Seminario está dirigido a estudiantes universitarios en general, sobre todo a licenciados y graduados en disciplinas humanísticas, alumnos de los Grados de Humanidades, en particular los de Historia, Historia del Arte, Geografía, Filología Clásica, Educación, y el público en general interesado en ampliar conocimientos sobre Historia, Arqueología y el patrimonio cultural.

Datos generales

Duración: 25 horas
Número máximo de alumnos: 50
Créditos CRAU: 1.0

Precios

Precio público: 85 €
Precio público miembros UMU y UPCT: 65 €

Programa

Jueves 21

  • 16:00 h. Inauguración y presentación del curso.
  • 16:30 h. Conferencia inaugural. La fine delle ville. Un bilancio e nuove prospettive di ricerca.
    • Dr. Gian Pietro BrogioloUniversidad de Padua, Italia.
  • 17:30 h. El hábitat rural de la Península Ibérica entre los siglos IV y III: rupturas y continuidades en el paisaje agrario.
    • Dr. Enrique Ariño GilUniversidad de Salamaca.
  • 18:15 h. Pausa.
  • 18:30 h. El paisaje de la transición en el sureste.
    • Dra. Sonia Gutiérrez LloretUniversidad de Alicante.
  • 19:15 h. Arqueología de las Sociedades Locales en la Alta Edad Media.
    • Dr. Juan Antonio Quirós CastilloUniversidad del País Vasco.
  • 20:00 h. Debate.

Viernes 22

  • 16:00 h. Un paisaje de silos: evolución de la producción y el almacenamiento en el medio rural entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media.
    • Dr. Alfonso Vigil Escalera
      Universidad del País Vasco.
  • 16:45 h. Transformaciones de un paisaje interior: el rol de la ciudad visigoda de Recopolis en la Meseta sur.
    • Dra. Pilar Diarte Blasco
      Universidad de Alcalá de Henares.
  • 17:30 h. Pausa.
  • 17:45 h. Monasterios y territorio: nuevas formas de articulación del territorio.
    • Dr. Francisco J. Moreno Martín
      Universidad Complutense de Madrid.
  • 18:30 h. Arqueología y arquitectura religiosa rupestre en el Altomedievo. La iglesia de Las Mesas de Villaverde (Málaga) como caso de estudio.
    • Dra. María de los Ángeles Utrero Agudo
      Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma- CSIC.
  • 19:15 h. Los paisajes de la cristianización. Una visión desde el centro de Italia.
    • Dr. Gabriele Castiglia
      Pontificio Istituto di Archaeologia Cristiana. Roma, Italia.
  • 20:00 h. Debate.

Sábado 23

  • 09:00 h. Asentamientos y paisajes rurales resilientes entre el final del mundo antiguo y la Edad Media: la villa de Balazote (Albacete, España).
    • Dra. Julia Sarabia Bautista
      Universidad de Alicante.
  • 09:45 h. La organización social del espacio rural en al-Ándalus: pasado y presente de la arqueología de las alquerías.
    • Dr. Jorge Alejandro Eiroa Rodríguez
      Universidad de Murcia.
  • 10:30 h. Pausa.
  • 10:45 h. Nuevos modelos de ocupación territorial en el periodo paleoandalusí: el yacimiento de Las Paleras en el cerro del Castillo de Alhama de Murcia.
    • D. José Baños Serrano
      Museo Arqueológico Los Baños de Alhama de Murcia.
  • 11:30 h. El poblamiento rural en el entorno de la Vega del Segura: dinámicas de cambio entre épocas romana y paleoandalusí.
    • D. Luis A. García Blánquez
      Arqueotec, Murcia.
  • 12:15 h. De villa a qarya: Los Torrejones.
    • D. Liborio Ruiz Molina
      Museo Arqueológico Municipal de Yecla (MAYE). Murcia.
  • 13:00 h. Debate.
  • 13:30 h. Clausura.

 

29/05/2021 por museo en Destacados, Noticias etiquetado: cursos, Universidad Internacional del Mar

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Maye TV

  • Comentarios recientes

    • educo kids valencia en Excursión a Fuente Álamo
    • Paco Balsalobre en Equipo de fútbol amateur
    • Mercedes Forte en Calle Algeciras
    • Antoni en Convocatoria de 15 Becas para prácticas auxiliares de arqueología 2015
    • De metales, cerámicas, epoxy y paraloid. | Cajón de Arqueóloga en Curso iniciación a la conservación y restauración de cerámica arqueológica
  • Entradas recientes

    • Cantos de Visera
    • Fondo editorial del Museo «Cayetano de Mergelina» de Yecla
    • Curso de Historia de Yecla
    • XXVIII Jornadas de Patrimonio de la Región de Murcia
    • Seminario Internacional «Villas y palacios imperiales de época romana»
  • Etiquetas

    1900 1920 1930 1940 1950 1960 Actividades actividad laboral Adriano agricultura AMAYECLA Arte becas Cantos de Visera ciudad Conferencias cursos E. Ripoll Escultura Excavaciones fiestas Greco 2014 Guerra Civil Española Hisn Yakka Molina monte Arabí Museo Noticias paisajes parajes Parque de la Constitución Patrimonio publicaciones ReGreco retrato Ripoll Romanización Seminario servicio militar Torrejones tradiciones Venancio Marco vida cotidiana visitas yacimientos




    • Excmo. Ayto. de Yecla.
      Concejalía de Cultura
      Casa Municipal de Cultura





    • Contacto:
      Tlf: +34 968 79 09 01
      museoarqueologicodeyecla@gmail.com

      Aviso Legal
      Acceder

    Copyright Museo Arqueológico Municipal de Yecla - Gracias a WordPress, Idea y Proyecto de Reding