• Apoya al Museo
    • Amigos del Museo
    • Empresas
  • Investiga
    • Excavaciones
    • Proyectos
    • Fondo documental digitalizado
    • Fondo local digitalizado
    • Publicaciones
    • Tesis doctorales en red (TDR)
  • Aprende
    • Proyecto Educativo
    • Talleres
    • Actividades
    • Materiales
  • Sigue el Hilo
    • El Blog del Museo
    • Redes Sociales
Museo Arqueológico de Yecla - Cayetano de Mergelina

Museo Arqueológico de Yecla

Cayetano de Mergelina

  • Prepara tu Visita
    • Información Básica
    • Cómo llegar
    • Plano del Museo
    • Sobre Yecla
  • El Museo
    • Institución
    • Equipo
    • Voluntariado
  • Colección
    • Prehistoria
    • Cultura Ibérica
    • Romanización
    • Edad Media
  • Actualidad
    • Noticias
    • Notas de Prensa
  • Agenda
  • Accesibilidad
  • Tienda

Seminario Internacional «Villas y palacios imperiales de época romana»

26/09/2022 por museo en Destacados, Noticias

Fechas de realización: Del 29-09-2022 al 01-10-2022
Sede: YECLA

Lugar: Museo Arqueológico Municipal «Cayetano de Mergelina». Calle España, 37. Yecla. Murcia.

Plazo de Inscripción: Del 11/04/2022 al 26/09/2022

  • Inscripción
  • Consulta inscripción

Objetivos

  1. Analizar los orígenes de la arquitectura palatina romana, con especial incidencia en la arquitectura y organización de los palacios helenísticos.
  2. Estudiar la tipología, evolución y elementos singulares de los sucesivos palacios imperiales del área del Palatino de Roma en tanto que residencia oficial del emperador.
  3. Estudiar los caracteres y elementos singulares del conjunto de Villa Adriana y el proyecto arqueológico español en este importante conjunto de villa-palacio.
  4. Estudiar las villas imperiales de la península itálica, con especial incidencia en las villas del Lazio, la de Trajano y la de Baiae, en Campania.
  5. Estudiar y analizar de forma crítica las villas áulicas tardoantiguas de Hispania, con especial incidencia en el paradigma del palacio de Cercadilla, en Córdoba.
  6. Analizar y contextualizar las grandes villas imperiales de la Antigüedad Tardía, con especial incidencia en las de época tetrárquica y la de Constantinopla.
  7. Conocer el nuevo proyecto expositivo del MAYE y estudiar in situ los vestigios de la villa romana de Los Torrejones, como exponente de una villa áulica en Yecla.

Organización de la actividad

Dirección

Dr. JOSÉ MIGUEL NOGUERA CELDRÁN
Dr. LIBORIO RUIZ MOLINA
Dr. RAFAEL HIDALGO PRIETO

Secretario

D. JAVIER GÓMEZ MARÍN

Destinatarios

El seminario está dirigido a licenciados y graduados en disciplinas humanísticas, alumnos de los Grados de Humanidades, en particular los de Historia, Historia del Arte, Geografía, Filología Clásica, Educación, y el público en general interesado en ampliar conocimientos sobre Historia, Arqueología y el patrimonio cultural. También va dirigido a especialistas e interesados en Arqueología Clásica e Hispanorromana.

Datos generales

Duración: 30 horas
Número máximo de alumnos: 35
Créditos CRAU: 1.0

Precios

Precio público: 85 €
Precio público miembros UMU y UPCT: 65 €

Programa

Jueves 29

  • 09:00 h. Inauguración y presentación del curso.
  • 10:00 h. Basileia. Los espacios de poder en el mundo helenístico.
    Dr. José Ramón Carrillo Díaz-Pinés. Universidad Pablo de Olavide.
  • 11:00 h. Pausa.
  • 11:30 h. Il Palatino.
    Dr. Paolo Carafa. Sapienza Università di Roma.
  • 12:30 h. Del control de los puertos al otium: las villas de Trajano.
    Dr. Adalberto Ottati. Universidad Pablo de Olavide.
  • 13:30 h. Debate.
  • 16:00 h. Villa Adriana como excepción entre las villas imperiales.
    Dra. Giuseppina Enrica Cinque. Università degli Studi di Roma, Tor Vergata.
  • 17:00 h. El proyecto de investigación arqueológica español en Villa Adriana.
    Dr. Rafael Hidalgo Prieto. Universidad Pablo de Olavide.
  • 18:00 h. Pausa.
  • 18:30 h. La escultura de Villa Adriana.
    Dra. Pilar León-Castro Alonso. Universidad de Sevilla.
  • 19:30 h. Le ville imperiali del Lazio.
    Dra. Elena Calandra. Istituto Centrale per la Archeologia. Ministero della Cultura.
  • 20:30 h. Debate.

Viernes 30

  • 09:00 h. Il Palatium di Baia e le ville imperiali del golfo di Napoli.
    Dr. Enrico Gallocchio. Parco Archeologico dei Campi Flegrei.
  • 10:00 h. Las sedes imperiales tetrárquicas.
    Dr. Álvaro Corrales Álvarez. Universidad Pablo de Olavide.
  • 11:00 h. Pausa.
  • 11:30 h. El palacio de Cercadilla en Córdoba y la arquitectura palatina de época tetrárquica.
    Dr. Rafael Hidalgo Prieto. Universidad Pablo de Olavide.
  • 12:30 h. ¿Dónde están las mujeres? La invisibilidad de la mujer en las residencias imperiales.
    Dra. Inmaculada Carrasco Gómez. Universidad Pablo de Olavide.
  • 13:30 h. Debate.
  • 16:00 h. El Hieròn Palátion (Palacio Sagrado) de Constantinópolis, sede de los emperadores romanos de Oriente.
    Dr. Fernando Valdés Fernández. Universidad Autónoma de Madrid.
  • 17:00 h. Arquitectura áulica en las villas tardoantiguas hispanas.
    Dra. Virginia García Entero. Profesora Titular de Arqueología. UNED.
  • 18:00 h. Pausa.
  • 18:30 h. Las sedes episcopales, nuevos centros de poder de la Antigüedad Tardía.
    Dra. Julia Beltrán de Heredia. Ateneu Universitari Sant Pacià. Barcelona.
  • 19:30 h. La villa de Los Torrejones (Yecla, Murcia): un excepcional conjunto de época adrianea.
    Dr. Liborio Ruiz Molina. Museo Arqueológico Municipal Cayetano de Mergelina de Yecla.
  • 20:30 h. Debate.

Sábado 1

  • 10:00 h. Visita: Museo Arqueológico Municipal Cayetano de Mergelina de Yecla.
  • 11:00 h. Visita: Casa-museo de Don Cayetano de Mergelina de Yecla.
  • 12:30 h. Visita: Villa romana de Los Torrejones.
  • 14:00 h. Clausura.

El seminario forma parte de los proyectos de investigación I+D+i MINECO PGC2018-097050-B-I00: 2019-2022, y PID2019-105376GB-C41/AEI/10.13039/501100011033

26/09/2022 por museo en Destacados, Noticias etiquetado: cursos, Universidad Internacional del Mar

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Maye TV

  • Comentarios recientes

    • educo kids valencia en Excursión a Fuente Álamo
    • Paco Balsalobre en Equipo de fútbol amateur
    • Mercedes Forte en Calle Algeciras
    • Antoni en Convocatoria de 15 Becas para prácticas auxiliares de arqueología 2015
    • De metales, cerámicas, epoxy y paraloid. | Cajón de Arqueóloga en Curso iniciación a la conservación y restauración de cerámica arqueológica
  • Entradas recientes

    • Actividades 2023
    • Convocadas dos becas trabajos diversos en Casa Municipal de Cultura y Museo Arqueológico 2023
    • Cantos de Visera
    • Fondo editorial del Museo «Cayetano de Mergelina» de Yecla
    • Curso de Historia de Yecla
  • Etiquetas

    1900 1920 1930 1940 1950 1960 Actividades Adriano agricultura AMAYECLA Arte becas Cantos de Visera ciudad Conferencias cursos E. Ripoll Escultura Excavaciones fiestas Greco 2014 Guerra Civil Española Hisn Yakka Molina monte Arabí Museo Noticias paisajes parajes Parque de la Constitución Patrimonio publicaciones ReGreco retrato Ripoll Romanización Rutas Seminario servicio militar Torrejones tradiciones Venancio Marco vida cotidiana visitas yacimientos




    • Excmo. Ayto. de Yecla.
      Concejalía de Cultura
      Casa Municipal de Cultura





    • Contacto:
      Tlf: +34 968 79 09 01
      museoarqueologicodeyecla@gmail.com

      Aviso Legal
      Acceder

    Copyright Museo Arqueológico Municipal de Yecla - Gracias a WordPress, Idea y Proyecto de Reding