Fechas de realización: Del 26/09/2023 al 28/09/2023
Sede: YECLA
Lugar: Aula Virtual de la Universidad de Murcia.
Plazo de Inscripción: Del 02/05/2023 al 19/09/2023
Objetivos
1. Reconocer el papel esencial de la mujer en el desarrollo de la cultura universal de todos los tiempos.
2. Analizar distintos aspectos de la cultura (literatura, artes plásticas y cine) en los que existe una participación directa de la mujer
3. Presentar diversos ejemplos de mujeres que han sido claves en el desarrollo cultural y social de España y de la Humanidad.
4. Comentar textos literarios, fílmicos y pictóricos relacionados con la mujer.
Organización de la actividad
Dirección
Dr. JOSÉ BELMONTE SERRANO
Destinatarios
Alumnado, titulados universitarios y personas interesadas en el tema.
Datos generales
Duración: 20 horas
Número máximo de alumnos: 100
Créditos CRAU: 0.5
Precios
Precio público: 70 €
Precio público miembros UMU y UPCT: 50 €
Programa
Martes 26
- 10:00 h. Acto de inauguración del curso y entrega de documentación
- 10:30 h. Carmen Conde, mujer con Edén
- Dr. Francisco Javier Díez de Revenga Torres
Catedrático emérito de la Universidad de Murcia.
- Dr. Francisco Javier Díez de Revenga Torres
- 11:45 h. Ángela de la Cruz: romper la pintura para hacer pintura
- Dr. Pedro Alberto Cruz Sánchez
Profesor de la Universidad de Murcia.
- Dr. Pedro Alberto Cruz Sánchez
- 12:30 h. Descanso
- 12:45 h. La figura de la madre en la narrativa de J.L. Castillo-Puche
- Dr. José Belmonte Serrano
Profesor de la Universidad de Murcia.
- Dr. José Belmonte Serrano
- 16:00 h. Los personajes femeninos de mis novelas
- D. Jerónimo Salmerón Tristante
Escritor y profesor de Enseñanza Secundaria.
- D. Jerónimo Salmerón Tristante
- 17:00 h. Coloquio. Dionisia García: La humana verdad
- D. Primitivo Pérez Pérez
Director de cine.
- Proyección y coloquio
- D. Primitivo Pérez Pérez
Miércoles 27
- 10:00 h. La imagen de la mujer en las colecciones del Museo Municipal Cayetano de Mergelina’ de Yecla
- Dr. Liborio Ruiz Molina
Arqueólogo Municipal de Yecla.
- Dr. Liborio Ruiz Molina
- 11:00 h. Autotraducción, cultura e identidad: el caso de Esmeralda Santiago
- Dra. Laura Sanfecili
Profesora de la Universidad de Génova.
- Dra. Laura Sanfecili
- 11:45 h. Descanso
- 12:00 h. Olga Tokarczuk: La premio Nobel polaca
- Dña. Paulina Balbina Michalska-Belmonte
Profesor de español.
- Dña. Paulina Balbina Michalska-Belmonte
- 13:00 h. Recital de poesía
- Dña. Ani Galván
Profesora de la Universidad de Murcia. - Dña. Inés Belmonte Amorós
Profesora secundaria.
- Dña. Ani Galván
- 17:00 h. María Teresa Cervantes: La eternidad de las palabras
- D. Primitivo Pérez Pérez
Director de cine.
- D. Primitivo Pérez Pérez
Jueves 28
- 10:00 h. Culta, monárquica, católica, noble, rica y amante de Galdós: Dña. Emilia Pardo Bazán
- Dr. José Belmonte Serrano
Profesor de la Universidad de Murcia.
- Dr. José Belmonte Serrano
- 11:00 h. Las mujeres en la narrativa de Arturo Pérez-Reverte
- Dr. Alexis Grohmann
Catedrático de la Universidad de Edimburgo.
- Dr. Alexis Grohmann
- 12:00 h. La trayectoria narrativa de Almudena Grandes
- Dr. Ángel Basanta Folgueira
Catedrático jubilado educación secundaria.
- Dr. Ángel Basanta Folgueira
- 13:00 h. La huella de Sira en la narrativa de María Dueñas
- Dra. María Dueñas Vinuesa
Escritora. - D. Jerónimo Salmerón Tristante
Escritor y profesor de Enseñanza Secundaria. - Dr. José Belmonte Serrano
Profesor de la Universidad de Murcia.
- Dra. María Dueñas Vinuesa
- 14:00 h. Clausura.
Deja un comentario